Guadalajara, Jalisco.
El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) inaugura la exposición Doncella • Madre • Sabia. La mujer en la Colección Grodman, una muestra que reúne más de 40 obras de artistas como José María de Servín, Thomas Coffeen, Jorge Navarro, Carlos Guerra, María Luisa González Aréchiga y Alfonso de Lara Gallardo.
La exhibición parte del acervo reunido por la doctora Pyrrha Gladys Grodman, conformado por más de 400 piezas que dan cuenta de su relación con artistas de Guadalajara durante las décadas de 1950 a 1970.

La curadora Mariana Madrigal explicó que esta lectura de la colección se centra en la representación de la mujer desde distintos enfoques y periodos.
“Se trata de una lectura de la colección Grodman que se enfoca en la representación de la mujer.
Aunque la mayoría de las piezas que adquirió la doctora Grodman fueron hechas por hombres, se ve una diversidad en la representación femenina.
Eso es en lo que se enfoca esta lectura de la muestra: son 46 obras de autores como José María de Servín, Jorge Navarro, Alfonso de Lara Gallardo y Thomas Coffeen, además de la única mujer identificada en la colección, María Luisa González Aréchiga”, detalló Madrigal.

- Desde 2019, la curadora está a cargo del resguardo y estudio de la colección.
En esta ocasión, propuso una nueva mirada hacia las piezas para destacar tanto la perspectiva de la benefactora como el contexto artístico de su tiempo.
“Hace dos años se hizo otra lectura de esta misma colección y en este caso quería representar otra faceta, tanto de la doctora Grodman como de la colección.
A pesar de que la mayoría de los creadores son hombres, este acervo refleja cómo la doctora coleccionó obras que muestran diferentes representaciones de la mujer de muy diversas formas. Esa es la idea principal”, comentó.

- La exposición está dividida en tres núcleos temáticos.
“El primero es La mujer y lo espiritual, donde hay muchas representaciones con elementos iconográficos que van hacia lo místico.
Por ejemplo, mujeres con la luna o los eclipses, una relación que remite a lo intuitivo y simbólico. El segundo núcleo, Madre y Sabia, se enfoca en las etapas de la vida de la mujer —la juventud, la madurez y la vejez— vinculadas a la creación, la crianza y la sabiduría.
Y finalmente, La mujer idealizada, donde abordó cómo ha sido representada bajo roles específicos, como la virgen, la madre abnegada o la figura desnuda”.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 8 de febrero de 2026 en la Sala 1 del MUSA.
- El MUSA presenta una nueva mirada a la figura femenina con la exposición “Doncella • Madre • Sabia” - 16 octubre, 2025
- La plataforma Portal 101 presentará en Guadalajara el primer Circo de Muebles del mundo - 16 octubre, 2025
- Mentiras celebra 16 años con el regreso de María León al Teatro Galerías- 16 octubre, 2025