Guadalajara, Jalisco.
Más de 40 especialistas de México, España y América Latina se reunirán en Guadalajara para reflexionar sobre los territorios, espacios y memorias que conforman el patrimonio cultural.
El 16 y 17 de octubre se celebrará el IV Congreso Internacional de Patrimonio Artístico y Cultural (CIPAC), un encuentro organizado por Arte Convergente A.C. y el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Guadalajara, con apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco y del Organismo Público Descentralizado Museos, Exposiciones y Galerías (MEG).
El congreso tiene como propósito fortalecer la colaboración entre instituciones dedicadas al estudio, conservación y gestión del patrimonio.
En palabras de José Daniel López Hernández, jefe de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura de Jalisco,
“queremos generar un espacio de diálogo que conecte distintas experiencias y disciplinas en torno a la memoria y los territorios culturales”.
Durante dos jornadas, los asistentes —académicos, investigadores, gestores y estudiantes— analizarán desde distintas perspectivas los desafíos actuales del patrimonio, abarcando ámbitos como la arquitectura, el urbanismo, la etnomusicología, la diversidad cultural, las artesanías y las expresiones religiosas.
La primera jornada se llevará a cabo de manera virtual el jueves 16 de octubre, de 9:00 a 15:00 horas, y podrá seguirse a través del Facebook de Arte Convergente.
Este bloque incluirá mesas de trabajo dedicadas al patrimonio arquitectónico, el diseño del espacio religioso contemporáneo, las perspectivas de género e identidad, la diversidad cultural y la relación entre música y memoria.
Entre los participantes se encuentran investigadores de México, Argentina, Brasil, Belice y España, quienes compartirán experiencias académicas y proyectos institucionales en colaboración con la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Salamanca y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otras.
El viernes 17 de octubre, el congreso continuará de forma presencial en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, de 10:00 a 20:00 horas. La programación incluirá conferencias, mesas redondas y presentaciones editoriales centradas en los retos de la gestión y defensa del patrimonio cultural en el estado de Jalisco.
Uno de los ejes de discusión abordará la conservación de capillas de indios y hospitalitos, así como las herramientas legales para la protección del patrimonio tangible e intangible. También se analizarán casos sobre patrimonio musical y las estrategias para preservar las artesanías frente a la apropiación o pérdida de técnicas tradicionales.
Otro tema que tendrá especial relevancia será el impacto de la gentrificación en el patrimonio urbano, fenómeno que ha transformado los centros históricos y los espacios comunitarios en distintas ciudades del país.
El congreso contará con la participación de especialistas de la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Seminario de Cultura Mexicana, el Centro INAH Jalisco, la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, ICOMOS México y diversas instituciones universitarias.
Además, durante la jornada presencial se presentará el libro Patrimonio Cultural. El valor de la diversidad en el diálogo multidisciplinario, coordinado por la doctora Jessica Marcelli Sánchez. La publicación reúne investigaciones y reflexiones derivadas de las ediciones anteriores del CIPAC y busca fortalecer el intercambio académico entre especialistas en el campo del patrimonio.
La participación en el congreso es gratuita tanto en su modalidad virtual como presencial. Quienes deseen asistir o seguir las conferencias en línea pueden registrarse a través del formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuCU6x4lW117cl7mcCrS3tgWLyt6t3sAEvagd4hjxxw1jVWg/viewform.
Programa jueves 16 octubre jornada virtual
- 9:00 a 10:00 horas Diferentes perspectivas del Patrimonio Arquitectónico
- 10:00 a 11:00 horas
Patrimonio Cultural en memoria y acción: aportaciones de ICOMOS Jalisco
- 11:00 a 12:30 horas Método diseño y plástica del espacio religioso contemporáneo de los siglos XX-XXІ
- 12:30 a 13:30 horas
Patrimonios y Diversidades
- 13:30 a 14:30 horas
- Etnomusicología e interculturalidad
Programa viernes 17 de octubre jornada presencial
Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen
10:00 a 10:30 horas Acto Inaugural
- 10:30 a 11:20 horas- Bebiendo la historia: el vino mezcal y el Patrimonio Cultural
- 11:20 a 12:20 horas- Herramientas para la defensa y gestión del Patrimonio Cultural en Jalisco
12:20 a 13:00 horas
- Nuevas perspectivas en el Patrimonio Cultural
13:00 a 13:30 horas
- Presentación editorial: Patrimonio Cultural. El valor de la diversidad en el diálogo multidisciplinario
13:30 a 14:30 horas
- Patrimonio Cultural en el ámbito artesanal
16:00 a 17:00 horas
- Capillas de Indios y Hospitalitos: Memoria, Patrimonio Vivo y Conservación
17:00 a 18:00 horas
- Patrimonio cultural en memoria y acción: aportaciones de ICOMOS Jalisco
18:00 a 18:30 horas
- Diálogo: Gentrificación de centros históricos
18:30 a 19:30 horas
- Patrimonio Musical
19:30 a 20:00 horas
- Intervención Musical Grupo invitado: "Ensamble de la Banda del Estado de Jalisco" Clausura del evento
- Especialistas de Iberoamérica se reúnen en Guadalajara para debatir sobre el patrimonio cultural - 15 octubre, 2025
- La Barranca celebra 30 años de música con un viaje al pasado y la mirada al futuro- 14 octubre, 2025
- Latinoamérica y Centroamérica celebran sus letras en la FIL Guadalajara- 14 octubre, 2025