Guadalajara, Jalisco.
El Museo del Congreso del Estado de Jalisco abrió sus puertas a la exposición “Papirolas 30 años”, una muestra que conmemora la trayectoria del Festival Creativo para Niños, Niñas y Jóvenes y su aporte a la cultura infantil en la entidad.
Durante la inauguración, la directora de Papirolas, Marcela García Bátiz, expresó la emoción que representa llevar la historia del festival a un espacio emblemático.
“Estamos emocionadísimos. Nos encanta, Papirolas está cumpliendo 30 años. Es un evento que yo considero que ya es patrimonio cultural de Jalisco y es un evento único en su tipo que, como saben, impulsa el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes a través de actividades de excelencia en formatos sumamente divertidos.
Entonces, estar en este espacio que es un edificio histórico, con los representantes del pueblo de diferentes partidos, se nos hace una colaboración muy bonita, muy interesante y estamos muy contentos”.

Foto: Héctor Navarro
La directora explicó que la muestra ofrece un recorrido visual por la evolución del festival.
“Nos invitaron como parte de la celebración de los 30 años de Papirolas a producir esta exposición para traer un poco de la historia y evolución del festival a través de fotos, de carteles, de imágenes y colores que ya saben que son una característica de Papirolas.
También queremos reflexionar sobre el ejercicio de los derechos de los niños, porque Papirolas es un espacio donde se ejercen dos derechos fundamentales como son la cultura y la educación, además de la recreación y la participación”.

Foto: Héctor Navarro
El público podrá encontrar carteles originales, collages de fotografías, recortes de prensa y objetos relacionados con el festival.
“Van a poder ver carteles de distintos años; cuando no hubo carteles reconstruimos con collages. También seleccionamos fotos de actos emblemáticos, como inauguraciones, espectáculos o la pandilla que le dio identidad al festival en cierto momento.
Finalmente, mostramos la imagen conmemorativa de los 30 años, creada por Memo Plastilina, un artista jalisciense que empezó como tallerista en Papirolas y hoy tiene reconocimiento internacional”.
Además de la exposición física, se ofrecerán actividades complementarias, como un taller permanente de pintura vinculado a los derechos de la niñez, proyecciones de videos históricos y un taller virtual de papiroflexia para elaborar una paloma de la paz. La muestra estará abierta hasta el 31 de octubre, con entrada libre.

Foto: Héctor Navarro
La coordinadora de Cultura UDG, Daniela Yoffe Zonana, destacó que Papirolas representa el compromiso de la Universidad de Guadalajara con las infancias y juventudes, pues a través del arte y la cultura se fomenta la imaginación y la construcción de un futuro distinto.
- En tanto, la diputada Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez subrayó que el festival ha logrado descentralizar la cultura al llegar a decenas de municipios de Jalisco, y celebró que el Congreso abra sus puertas para que niñas, niños y adolescentes se acerquen al proyecto en su 30 aniversario.
- Papirolas celebra tres décadas con exposición en el Congreso de Jalisco - 23 septiembre, 2025
- "La Falla”, un documental jalisciense que llevó la voz de la infancia hasta los Premios Ariel - 21 septiembre, 2025
- Sujo triunfa como Mejor Película en los Premios Ariel 2025 - 21 septiembre, 2025