
Guadalajara, Jalisco.
Las universidades deben integrar programas de bienestar para atender a los estudiantes con problemas de salud mental, como estrés, ansiedad o depresión.
Según Rosalina Ballesteros, directora del Instituto de Propósito y Bienestar Integral de la Universidad TecMilenio, es fundamental estar atentos a las alteraciones de la conducta en los jóvenes para detectar problemas de salud mental.

Señaló que la pandemia ha tenido un efecto a largo plazo en la salud mental de niños y jóvenes. Según Ballesteros, alrededor del 25% de los niños y adolescentes necesitarán apoyo psicológico antes de los 18 años.
"Es importante implementar enfoques de bienestar integral para prevenir y reducir el impacto de los estresores naturales del mundo actual."
Otro tema que preocupa a los especialistas es la alteración del sueño, que puede provocar problemas de salud mental. El uso excesivo de celulares y computadoras, especialmente después de la pandemia, puede afectar los patrones de sueño y provocar problemas de conducta, ansiedad e irritabilidad.
"Es fundamental establecer horarios regulares para dormir y despertar para regular el ciclo de sueño. Esto puede ayudar a prevenir problemas de salud mental y mejorar el bienestar emocional".
- La Universidad TecMilenio, realiza eventos para promover el bienestar emocional de los estudiantes y mejorar su aprendizaje educativo.
Estos eventos buscan incrementar la conciencia sobre la importancia de la salud mental y fomentar hábitos saludables en los jóvenes.
- Atención a la salud mental en jóvenes: un desafío para las universidades - 26 septiembre, 2025
- Más de 32 agrupaciones se reunirán en el Encuentro del Mariachi en Jalisco y otras entidades - 26 septiembre, 2025
- Más de 32 agrupaciones se reunirán en el Encuentro del Mariachi en Jalisco y otras entidades- 26 septiembre, 2025