Guadalajara, Jalisco.
La pandemia por Covid-19 impulsó la lectura en el mundo, y la del género de terror y gótico no fue la excepción.
En la mesa “Un reciente fenómeno latinoamericano: Nuevo horror y gótico, escrito por jóvenes autoras” analizaron cómo el confinamiento por la emergencia sanitaria catapultó a varios escritores, como a Mariana Enriquez:
“Si bien es cierto que Mariana ya había escrito libros con anterioridad y no había tenido esta fama que tiene ahora y pensando en él porque, cuando ella empieza a escribir relatos de terror si que tenía sus lectores, ya su nicho
y que a la gente que le gusta, le gustan mucho pero no salen de ahí.
En el caso de mariana yo siento que la ayudaron dos cosas, una es que ella se decidió a escribir esta novela, gran novela”.
Además agregó que:
“Y al hacer esta novela y luego venir la pandemia que alguna cosa debía tener, esa novela se empezó a leer mucho y de ahí empezó a tener mucho eco en las redes sociales
En gente que hacía cosas de forma virtual en redes porque no se podía salir y eso le dio un montón de eco a la novela de Mariana”.
- Durante la FIL analizaron a otras autoras que han logrado impulsar el género de terror, gótico.
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025