Jaramar presenta Memoria en el Conjunto Santander, una exploración del ser a través del sonido y la palabra
Foto: cortesía




Guadalajara, Jalisco

La cantante y compositora mexicana Jaramar Soto presentará su más reciente proyecto, Memoria, el 23 de octubre en la Sala 4 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, acompañada de los músicos que participaron en la grabación del álbum.

La artista, con más de 30 años de trayectoria y 16 discos, propone en esta obra un diálogo entre el pasado y el presente, entre lo que se hereda y lo que se inventa.

Memoria está conformado por dos discos.

El primero, Mi memoria: el tiempo circular, lanzado en junio de este año, parte de las cantigas de amigo medievales y construye un universo acústico centrado en la voz, la guitarra y el violín.

El segundo, Mi memoria: la invención de mí, apareció en septiembre y explora territorios más libres, con sonoridades electrónicas y texturas experimentales.

“Yo tenía años con la idea de la memoria, pero como una cosa dual. Por una parte está toda esa carga que heredamos, y por otra, la memoria que nos vamos creando.

Yo siento que la memoria es un acto de creación: la vas reinventando, remodelando, robando de aquí, pidiendo prestado de allá, repintando lo que eres”.

El proyecto fue desarrollado durante la pandemia, un periodo que le permitió profundizar en la creación.

 “Cayó la pandemia y estaba encerrada, angustiada. Pero tuve la enorme suerte de obtener una beca del Sistema Nacional de Creadores. Eso me permitió relajarme un poco y dedicar tres años a crear el proyecto. Fue un lujo poder hacerlo en esos tiempos tan inciertos”.

El primer disco contó con arreglos de Alejandro Fernández Figueroa, mientras que el segundo fue producido por Luciano Sánchez, su hijo. 

“Eso es de las cosas más difíciles, porque por una parte quiero estar abierta a las propuestas, pero por otra tengo que cuidar el camino que deseo.

Por fortuna trabajé con un equipo con el que llevo años colaborando y con el que tengo mucha confianza. Tengo el privilegio de que este equipo se suba a mis barcos más arriesgados y jale conmigo”.

La incorporación de la electrónica supuso un reto.

“Hubo que escuchar mucha música. Luciano me pasaba referencias y yo también le enviaba otras. Quería que nos enfocáramos en las texturas, en los colores, en los matices. Mis maquetas ya tenían un primer tratamiento electrónico, y eso sirvió como punto de partida. Luego, al momento de grabar, tuve que encontrar cómo interactuar mi voz con todos esos elementos”. 

  • Sobre la presentación en Guadalajara, la artista señala que será una nueva etapa del proyecto. “Cuando llevamos un proyecto discográfico a concierto es como una nueva vida. Pasan cosas que no suceden en el disco. El disco es un viaje, y el en vivo es otro viaje”.

Héctor Navarro