Guadalajara, Jalisco.
Guadalajara se prepara para conmemorar una de sus tradiciones más representativas con el Festival y Desfile Día de Muertos 2025, que este año cumple 19 años de realizarse de manera ininterrumpida.
El evento, organizado por Lazos Entre el Arte A.C., reunirá a miles de participantes en un programa que incluye desfiles, ofrendas, pasarelas, talleres y presentaciones artísticas del 24 de octubre al 2 de noviembre.
El magno desfile se realizará el 1 de noviembre a las 16:00 horas y recorrerá el centro de la ciudad con más de 15 mil personas caracterizadas, en una celebración que busca fortalecer los lazos comunitarios y promover la inclusión social.
Rosario Gutiérrez, directora general del Desfile Día de Muertos Guadalajara, explicó que este proyecto nació hace casi dos décadas con el propósito de crear un espacio para todos.

Cortesia.
“Este año cumplimos 19 años de estar realizando este gran proyecto social sin fines de lucro. Es un proyecto incluyente en el que participan más de 350 personas con capacidades diversas: personas invidentes, silentes, usuarios de silla de ruedas, niños con síndrome de Down”.
La organización del festival recae en Lazos Entre el Arte A.C., una asociación conformada por docentes, exalumnos y miembros de la sociedad civil.
“Es una asociación sin fines de lucro integrada por maestros, exalumnos de la Universidad de Guadalajara y personas de la comunidad que nos ayudan en su organización y realización" Además del desfile, el programa contempla actividades a lo largo de Paseo Alcalde y la Secretaría de Turismo de Jalisco.
Entre los eventos más destacados figuran el Escenario de Danza, Teatro y Música, los días 1 y 2 de noviembre, con la participación de artistas locales y nacionales.
El arte y el diseño también estarán presentes con las Pasarelas de Moda Catrina, el 24 de octubre en la Secretaría de Turismo y el 2 de noviembre en Paseo Alcalde, mientras que el Gran Baile de Catrines se llevará a cabo ambos días a las 20:00 horas en el escenario principal.
A partir del 25 de octubre, el público podrá visitar la Magna Ofrenda y la Exposición de Tapetes Tradicionales, que se extenderán hasta el 2 de noviembre.
Ese mismo día se inaugurará la muestra “Representaciones de la Muerte en el Arte”, en la Secretaría de Turismo, con obras de estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño y artistas invitados.
También habrá talleres culturales gratuitos como Graba tu Calavera, Semillas de Vida y Dando color a la muerte, además de una muestra gastronómica tradicional con platillos típicos de temporada.
- Puedes conocer todos las actividades en @desfilediademuertos.gdl