Viva la Tinta 2025 reunirá en Guadalajara a más de 160 artistas del tatuaje de todo el mundo
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Salón Fiesta Guadalajara será sede de una nueva edición de Viva la Tinta, festival internacional dedicado al tatuaje, la música y las artes visuales.

El encuentro reunirá a más de 165 artistas provenientes de países como Japón, Estados Unidos, Italia, Países Bajos y México, quienes presentarán diversos estilos como realismo, black & grey, japonés tradicional, neotradicional, fine line, color y lettering.

El evento, fundado por los tatuadores Indio Reyes y Alan Padilla, busca consolidarse como una de las convenciones más relevantes de Latinoamérica. A lo largo de tres días, los asistentes podrán presenciar concursos de tatuaje en distintas categorías, exposiciones, intervenciones artísticas y espectáculos en vivo.

El acceso tendrá un costo de 300 pesos por día o 800 pesos por los tres días; los menores de 12 años podrán ingresar sin costo. Se espera una afluencia de entre 2,500 y 4,000 personas.

Además de la presencia de tatuadores internacionales, Viva la Tinta ofrecerá actividades paralelas que abarcan la danza aérea, el graffiti, el break dance, la música norteña y el mariachi.

Entre las propuestas culturales destacan los proyectos “De la Tira a la Mira” y murales en vivo, así como espectáculos de acrobacia como Que vivan los muertos y Yaoyólotl.

El festival contará también con un mercado de creadores, donde diseñadores, artistas y emprendedores locales ofrecerán productos, accesorios y piezas de arte. El público tendrá acceso a maquillaje de Día de Muertos, con la elaboración de catrinas y catrines, además de una amplia zona gastronómica con food trucks y opciones para todos los gustos.

“Viva la Tinta tiene el honor de invitar exclusivamente a los artistas seleccionados por su trabajo, creatividad y portafolio. Es un espacio para compartir el arte del tatuaje desde diferentes miradas y estilos”, señalan los organizadores.

El encuentro busca promover el tatuaje como una manifestación artística y cultural, y crear vínculos entre artistas, público y marcas especializadas.

“Este festival celebra la cultura en todas sus formas, con el respaldo de las mejores marcas de suministros de tatuaje a nivel mundial”, agregan.

  • Los boletos ya están disponibles a través de Superboletos y en el estudio Tatuaje de Reyes (Avenida Tepeyac No. 930, Colonia Chapalita).

Héctor Navarro