Jalisco consolida su cine con Muestra Filma y la edición 67 de los Premios Ariel en Puerto Vallarta
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

Dentro de las actividades por el Premios Ariel, este viernes se llevó a cabo la “Muestra Filma Jalisco”, donde autoridades y representantes del sector audiovisual destacaron los avances que ha tenido el estado para posicionarse como líder en la industria cinematográfica.

Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco señaló que el estado ha logrado posicionarse gracias a una política pública única en México, que combina una ley de filmaciones con un programa de reintegro económico a las producciones audiovisuales.

Explicó que la comisión fílmica del estado es la única en contar con estas herramientas, lo que ha permitido atraer proyectos de diferentes tamaños, desde cortometrajes hasta grandes producciones.

El director presentó cifras sobre el impacto económico del cine en Jalisco. Entre 2014 y 2019 se realizaron 326 producciones que generaron más de 441 millones de pesos.

  • En 2020, durante la pandemia, se produjeron 102 rodajes con una derrama de 363 millones, y en 2021 la cifra subió a 252 producciones con casi 483 millones de pesos.

El cambio más significativo se dio en 2023, cuando se implementó el programa de reintegro económico, alcanzando una derrama de más de 817 millones, y en 2024 el impacto fue de 948 millones. Tavares indicó que para 2025 ya se tienen 200 postulaciones.

Durante la rueda de prensa se anunció la creación de la Muestra Filma, un proyecto que arrancará los días 27 y 28 de octubre en Guadalajara y continuará en 2026 en municipios y pueblos mágicos del estado.

Tavares explicó que la iniciativa busca enfrentar la falta de distribución del cine mexicano, apoyando a las producciones locales más allá de las rutas tradicionales.

La programación incluirá largometrajes como

  • El peluquero romántico
  • Abracadaver
  • El Poderoso Victoria 
  • Y Brigada 2045, además de exposiciones fotográficas y talleres de capacitación sobre pitching, maquillaje FX y la participación de mujeres en la industria.

Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, recordó que la integración de Filma Jalisco a su dependencia hace nueve meses

ha permitido vincular la promoción turística con la producción audiovisual, generando derrama económica y empleo,

y destacando los paisajes del estado en producciones cinematográficas. Señaló que la celebración de los Ariel en Puerto Vallarta evidencia los resultados de esta colaboración.

Fridman reconoció que la ciudad aún enfrenta retos de infraestructura y aseguró que se trabaja con los tres niveles de gobierno para mejorar el centro histórico y garantizar un desarrollo integral.

Tavares concluyó que la Muestra Filma y la realización de los Ariel en Vallarta representan el inicio de una nueva etapa para el cine jalisciense, con la meta de descentralizar las actividades audiovisuales y consolidar a Jalisco como un referente en México y América Latina.


Héctor Navarro