La huella del Mundial ya alcanza al Centro Histórico: derriban la fuente icónica frente al Cabañas
Cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

La preparación de Guadalajara rumbo al Mundial de 2026 comienza a dejar marcas visibles en el Centro Histórico. Una de ellas es la demolición de la fuente ubicada en el Paseo Hospicio, frente al Museo Cabañas, pieza urbana que durante décadas funcionó como un espejo icónico del recinto.

La intervención forma parte de las obras de rehabilitación en curso en el primer cuadro de la ciudad, donde también se contemplan mejoras en la Plaza Liberación, la Plaza Fundadores y la Plaza Tapatía.

Los trabajos incluyen renovación de instalaciones hidráulicas, ampliación de áreas peatonales, nueva iluminación y mobiliario urbano, con el objetivo de acondicionar la zona para los llamados "Fan Fest" durante la Copa del Mundo.

La remodelación fue anunciada meses atrás y considera una transformación completa de la fuente, que dejará de lucir tal y como se conocía.

Aunque está previsto que el espacio siga contando con un cuerpo de agua, las autoridades confirmaron que no se replicará el diseño original, lo que implica el fin de una de las estampas más reconocibles de la ciudad: el reflejo del Cabañas en la superficie del agua.

  • El proyecto, ejecutado en dos etapas y supervisado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, tiene previsto mostrar avances hacia diciembre de este año. En esa primera fase se concentrarán los trabajos en plazas y corredores principales, mientras que una segunda etapa abarcará la integración de mobiliario y equipamiento para los eventos internacionales programados en 2026.

La fuente del Paseo Hospicio se suma así a una lista de transformaciones que, bajo la lógica de preparación mundialista, modifican la fisonomía del Centro Histórico. Aunque la obra contempla una nueva versión del elemento acuático, el referente urbano que durante años acompañó a visitantes y habitantes ya no volverá a ser el mismo.

La inversión de las obras del Centro Histórico será de 450 millones de pesos.


Héctor Navarro