Ale Cosío celebra la fuerza de las mujeres en el rodaje de La Arriera
Foto: Héctor Navarro




 Guadalajara, Jalisco 

En un México rural de los años treinta, entre montañas y tradiciones inquebrantables, surge la historia de La arriera, una película escrita y dirigida por Isabel Cristina Fregoso que abre un espacio de reflexión sobre la identidad, la sexualidad y la libertad en tiempos donde esas conversaciones eran impensables.

La cinta, protagonizada por Andrea Aldana y Ale Cosío, ha logrado conectar con públicos y crítica por su manera de rescatar memorias silenciadas y darles voz en la pantalla grande.

El filme narra la travesía de Emilia (Andrea Aldana), una adolescente que huye de su familia adoptiva, se disfraza de arriero y recorre a caballo la Sierra Madre en busca de su padre biológico.

En ese viaje descubre pasiones ocultas, incluido un lazo amoroso con su prima, y desafía los roles de género en una sociedad que no concebía la diversidad sexual como parte de su realidad.

  • Su paso por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en 2024 marcó un punto clave: allí recibió dos premios Mezcal, por Mejor Dirección y Mejor Fotografía. Hoy, la película continúa su camino con tres nominaciones a los Premios Ariel en categorías que resaltan su propuesta visual y actoral: Mejor Fotografía, Mejor Vestuario y Revelación Actoral para Ale Cosío.

Cosío, quien da vida a Caro, reconoce que participar en la cinta fue un reto y una fortuna.

"Es un orgullo. La verdad es que traer esta historia a la pantalla es muy bonito e interesante que se pueda lograr de esta manera y también que ha tenido esta exposición en los festivales y cómo lo ha recibido la gente.

Es muy bonito porque podemos conocer una parte de la historia que no conocemos. Conocemos muy bien todo de la revolución, todo del tiempo de 1930 a 1915 por ahí, pero no conocemos estas historias que estaban escondidas.

Estas historias de mujeres están por ahí perdidas y es muy bonito poder traerlas a la pantalla y también encontrar esa representación para todos".

La actriz destaca también la dimensión colectiva de la producción, en la que la mayor parte del equipo fue conformado por mujeres.

Ale Cosío celebra la fuerza de las mujeres en el rodaje de La Arriera

Foto: cortesía 

“Lo hicimos con muchísimo amor y muchísimo esfuerzo, y estuvo muy padre porque el crew estuvo mayoritariamente formado por mujeres, que eso también fue algo muy bonito de experimentar.

Ahora, todo este tiempo que ha pasado, ver cómo la gente lo está recibiendo y justo este reconocimiento que se le está dando, es muy bonito pensar en voltear atrás y ver cuando lo estábamos filmando y decir: ‘sí se nota porque todo lo hicimos con un corazón grande’”.

Su llegada al proyecto ocurrió en 2021, tras un casting que la llevó incluso a probar su desempeño en un rancho, montando caballos junto con otras aspirantes. La filmación, realizada en Mascota, Jalisco, se convirtió en una experiencia que marcó su carrera.

“Fue toda una experiencia padrísima y luego ya fue el quedar en la producción e irnos a filmar. Fue una experiencia bastante gratificante que me dejó demasiadas cosas y muchas enseñanzas que hasta ahora las tengo conmigo.

Muy bonita y agradecida por participar en una producción de este estilo y también tener esta experiencia de estar filmando en un pueblo mágico, bellísimo y con las personas de alrededor”.

La actriz también reconoce la complejidad de trabajar en el cine mexicano, pero celebra los frutos que deja un proceso tan largo como el de La arriera, que tomó más de cinco años de gestación.

“Es difícil, la verdad, es que hacer cine en México es complicado porque lleva mucho tiempo, lleva muchos permisos, lleva mucha búsqueda. Sin embargo, es muy bonito cuando se puede lograr, es un milagro. Ver una película de cine mexicano es una fortuna y una alegría que pueda salir”.

El camino apenas comienza para Ale Cosío, quien ya tiene proyectos listos para el cierre de este 2025 y para 2026, incluyendo una serie de Netflix y una nueva película aún en desarrollo.


Héctor Navarro