Guadalajara, Jalisco.
Este jueves 6 de noviembre llega a los cines de Latinoamérica, incluida México, "Dollhouse: Muñeca maldita" (Dooruhausu, ドールハウス), la nueva película del director japonés Shinobu Yaguchi.
Reconocido por comedias como Waterboys y Swing Girls, el cineasta se adentra por primera vez en el género del thriller psicológico, con una historia que combina duelo, memoria y miedo.

El filme narra la historia de Kae Suzuki (Masami Nagasawa) y Tadahiko (Koji Seto), una pareja marcada por la muerte de su hija de cinco años. En un intento por sobrellevar la pérdida, Kae compra en un mercado de antigüedades una muñeca que se asemeja de manera inquietante a la niña fallecida.
Años después, cuando los protagonistas forman una nueva familia, la muñeca reaparece y comienzan a ocurrir hechos inexplicables que alteran la estabilidad del hogar.
“A pesar de sus intentos por deshacerse de la muñeca, esta siempre regresa”, señala la descripción de la cinta.
Dollhouse: Muñeca maldita retoma los códigos del J-horror, corriente que marcó el terror japonés contemporáneo con producciones como Ringu (1998) y Ju-on: The Grudge (2002).

Cortesía
Más que recurrir al susto inmediato, la cinta apuesta por el desconcierto progresivo, las atmósferas silenciosas y la tensión psicológica. El horror proviene de lo que no se ve, de la sensación persistente de que algo observa desde la quietud.
Un elemento central del filme es la muñeca Aya, creada por el especialista en efectos prácticos Kakusei Fujiwara. Su diseño se inspiró en las muñecas tradicionales del periodo Edo, pero con un tratamiento visual contemporáneo.
Fujiwara incorporó una asimetría facial que permite que la muñeca proyecte distintas emociones según el ángulo de cámara. Para la filmación se fabricaron dos versiones: una con detalles minuciosos para los primeros planos y otra más ligera destinada a las escenas de movimiento.

Cortesía
El rodaje incluyó diversas locaciones naturales, entre ellas la isla Chiringashima, en la prefectura de Kagoshima, que se conecta con tierra firme únicamente cuando baja la marea. Este espacio aportó un carácter simbólico a la historia, al reflejar la frontera entre el aislamiento y el regreso, entre lo vivo y lo inerte.
- La película ha formado parte de la selección oficial del Festival de Sitges y del New York Asian Film Festival, además de recibir una nominación a mejor dirección de arte en los Premios de la Academia Japonesa. En su exhibición en Japón, alcanzó más de un millón de espectadores y una recaudación de 12 millones de dólares.
- “Dollhouse: Muñeca maldita” marca el debut de Shinobu Yaguchi en el cine de horror - 06 noviembre, 2025
- Casi tres décadas de música y circo acompañan el nuevo show de Los Caligaris en Guadalajara - 06 noviembre, 2025
- Junior H ofrece disculpas y asegura que su música hablará de amor y no de violencia - 05 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG






















