Guadalajara, Jalisco.
Con la intención de fortalecer las artes populares en Jalisco e impulsar la labor de las comunidades artesanas, el Colegio Mexicano de Profesionales de la Cultura en coordinación con la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Tonalá, presentaron el “Diplomado en Artesanías y Arte Popular Jalisciense”.
Rafael Castro, presidente del colegio, resaltó que este será un diplomado con un alto nivel de especialización en el estado.
“Nos dimos a la tarea de pensar en este diplomado en artesanía y arte popular, porque veíamos la necesidad de que hubiera un diplomado frontal.
No se ha dado en la historia de Jalisco, ha habido algunos antecedentes como actividades, ha habido quizá otros diplomados pero no de la especialidad tan profundamente como pretendemos que este va a ser”.
- El diplomado iniciará el 9 de enero del 2026, y a partir del 11 de noviembre de este año estarán abiertas las inscripciones, a través de las plataformas y redes sociales del colegio y del CUTonalá.
El diplomado será en una modalidad híbrida, lo que permitirá tener participantes de cualquier estado de la república. Está dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Artesanías que se imparte en el CU Tonalá, así como gestores culturales y artesanos de cualquier estado.
Serán 13 los temas que tendrá este diplomado, como patrimonio cultural, las arte populares de México (con un enfoque en Jalisco), técnicas en áreas como cerámica y chilte, y una capacitación para la protección de las obras en contra del plagio, su valor en el mercado y biodiversidad.
Karla Jauregui, profesora en la Licenciatura en Diseño de Artesanías de UdeG y especialista en artesanías de Jalisco participará en el diplomado. Destacó que será una oportunidad para acercar a las nuevas generaciones a la creación artesanal y fomentar las políticas públicas para preservar las tradiciones artesanales en Jalisco.
“Tenemos que hacer un trabajo colegiado, acompañar al gobierno, que no sabe cómo dirigir los proyectos, no sabe que hace falta, porque nosotros estamos también trabajando con el gremio.
Hace falta este ejercicio institucional para poder sentar las bases para que estas políticas estén y se lleven a cabo”.
El secretario del Colegio Mexicano de Profesionales de la Cultura, Francisco Galindo, señaló que es necesario fortalecer las políticas públicas para proteger a las comunidades artesanas y valorar sus tradiciones.
“Ahí queremos ser muy enfáticos, que las instituciones de gobierno tienen que ser más fuertes en llevar a cabo una política más fuerte, ahora es el momento, con todas las turbulencias que estamos teniendo de violencia, de inseguridad.
Yo siempre apostaré por la cuestión académica y de estudio, de que amen lo que es nuestro, conocerlo para que podamos defenderlo y amarlo”, dijo.
- Para fortalecer las artes populares crean diplomado el Colegio de Profesionales de la Cultura y UdeG - 10 noviembre, 2025
- Con la charla magistral de Augusto Quijano Axle inicia la XIV Bienal de Arquitectura Jalisciense - 08 noviembre, 2025
- Agrupaciones del programa musical infantil ECOS presentarán el Ciclo de Guitarra de Otoño en Guadalajara - 07 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























