Héctor Monteón plasma en un libro la historia de Casa Teatro El Caminante
Foto: Héctor Navarro




Guadalajara, Jalisco.

El teatro independiente tapatío celebró una de sus memorias más queridas con la presentación del libro “Casa Teatro El Caminante. Un espacio independiente para la creación escénica”, del maestro Héctor Monteón, actor, director y gestor cultural que ha dedicado seis décadas a la escena y a la construcción de espacios alternativos para el arte.

El encuentro tuvo lugar este jueves en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, donde colegas, amigos y artistas reconocieron su legado.

Con una trayectoria iniciada en el Taller de Teatro de la Escuela Normal de Jalisco, y una participación temprana en la Compañía Titular del Instituto Jalisciense de Bellas Artes durante los años sesenta, Monteón es considerado una figura esencial del teatro jalisciense.

Héctor Monteón plasma en un libro la historia de Casa Teatro El Caminante

Foto: Héctor Navarro

Su labor se distingue por la creación de proyectos independientes que promueven la autogestión, la continuidad escénica y el diálogo con el público, valores que encarnan el espíritu de Casa Teatro El Caminante, fundada en el año 2000.

El libro de 193 páginas reúne una extensa documentación de 15 años de actividad del foro: entrevistas, reportajes, crónicas, fotografías y reflexiones que dan cuenta de la vitalidad de un espacio construido desde la terquedad y el amor al teatro.

“Aquí se plasman los testimonios, las palabras y las imágenes que evidencian la terquedad y el amor de Héctor, 66 directores de escena y 68 grupos y compañías teatrales”, se destacó durante la presentación.

  • El texto ofrece un recorrido visual y emocional por la historia de El Caminante, con cientos de fotografías provenientes del archivo del recinto, impresas en una edición limitada de 500 ejemplares.

En esas páginas, según se describió, “Monteón aparece abrazando la casa, nostalgiando sus tiempos de fidelitero, acariciándola con ternura; su rostro delata plenitud, gratitud y realización”.

Héctor Monteón plasma en un libro la historia de Casa Teatro El Caminante

Foto: Héctor Navarro

El propio Monteón compartió con humor y emoción su sentir al presentar esta obra que considera su primera incursión editorial. 

“Lo cierto es que estoy nervioso, aunque no se note, y estoy entusiasmado porque presentar este libro para mí ha sido muy complicado. Pero además debo decirles que aunque no lo crean, soy primerizo. Este es mi primer hijo de este tipo”.

El maestro explicó que la publicación nació del deseo de conservar la memoria de su proyecto más querido y de las personas que lo hicieron posible.

“Este libro y Casa de Teatro El Caminante son parte de los proyectos que con emoción he vivido, he realizado y he disfrutado en mis 60 años de actividad teatral.

Está lleno de la pasión, de la entrega, del entusiasmo, del cariño y de la terquedad de actores, lectores, escenógrafos y de tantos que hicieron que las páginas del teatro se escribieran día con día, porque fueron 15 años de manera ininterrumpida”.


Héctor Navarro