Ganadora del Premio FIL Joven de poesía lanza club de lectura dedicado por completo a la poesía
Fotografía: cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

Con el propósito de acercar la poesía a nuevos lectores y derribar las barreras que suelen rodear a este género, la Secretaría de Cultura de Jalisco anunció la creación del club de lectura "Poesía al Centro".

La iniciativa, encabezada por la escritora, docente, señaló y ganadora del Premio FIL Joven de poesía en 2018, Frida Tejeda, señaló que busca ofrecer un espacio abierto al diálogo y al disfrute de la palabra poética desde una mirada accesible y colectiva.

El club comenzará actividades el domingo 9 de noviembre en la Librería Mariano Azuela, ubicada en el corazón de Guadalajara, y tendrá sesiones mensuales el segundo domingo de cada mes, de 11:00 a 13:00 horas.

La participación será gratuita, con registro previo a través de la cuenta de Instagram @PoesiaalCentro o directamente en la librería.

Frida Tejeda, creadora del proyecto y autora del libro El Hueco, explicó que la idea surgió al notar la falta de espacios dedicados exclusivamente a la poesía dentro de los clubes de lectura existentes. Señaló que, en muchos de ellos, este género suele quedar relegado por la creencia de que resulta demasiado complejo o inaccesible. Con Poesía al Centro, su intención es justamente lo contrario: poner la poesía al alcance de todos, sin importar la edad o el nivel de conocimiento literario. 

Cada sesión estará dedicada a la lectura y conversación en torno a un poemario, que se anunciará con un mes de anticipación. De esta forma, los participantes podrán leerlo con calma antes del encuentro.

Durante las reuniones, las reflexiones se compartirán de manera libre, priorizando la experiencia personal sobre el análisis académico. Tejeda explicó que el espíritu del proyecto no es desmenuzar los textos desde un punto de vista técnico, sino compartir las sensaciones e interpretaciones que despierta la lectura en cada participante.

El calendario de lecturas fue diseñado para ofrecer una visión diversa y equilibrada del panorama poético. Se prevé incluir a seis autores fallecidos o clásicos y a seis poetas contemporáneos, con paridad de género en ambos grupos.

La primera sesión estará dedicada a la escritora argentina Alejandra Pizarnik, una de las voces más influyentes de la poesía en español.

  • Además de la lectura colectiva, el club ofrecerá la oportunidad de conversar con autores vivos. Gracias al apoyo de la Jefatura de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, cuando se lean obras publicadas bajo su sello, se entregarán ejemplares gratuitos y se gestionará la presencia del poeta para dialogar con el público.

Héctor Navarro