Guadalajara, Jalisco
El telón del Teatro Degollado se abrió la noche del sábado para dar inicio al XXVIII Festival Internacional de Danza (FID) Jalisco, que se celebrará del 18 de octubre al 1 de noviembre en distintos recintos del estado.
Con una programación que incluye 20 espectáculos, además de talleres, charlas y presentaciones de libros, el encuentro reafirma su papel como una de las plataformas más consolidadas para la danza contemporánea en México.
La inauguración estuvo a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), que presentó el montaje “Siempre es tiempo de mujeres”, bajo la dirección artística de Cecilia Lugo. La función reunió cuatro piezas coreográficas que exploraron temas de identidad, memoria y fortaleza femenina.
Entre ellas destacó la reposición de Nicolasa, una de las obras más representativas de Lugo, que este año cumple tres décadas de haberse estrenado.
Las bailarinas ocuparon el escenario con movimientos que evocaron distintos rostros y cuerpos, entrelazando generaciones y estilos. En ese tránsito de luces y sombras, la función marcó el comienzo de una edición que reflexiona sobre el legado y la continuidad de la danza como práctica colectiva.

Foto: Héctor Navarro
Durante la ceremonia, Allen Vladimir, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura Jalisco, señaló que la permanencia del festival es una manera de mantener vivo el diálogo que el cuerpo establece con su entorno.
Recordó que cada edición representa una oportunidad para entender a la danza como una forma de expresión poética y de memoria.
Josué Valderrama, jefe de Danza de la misma dependencia, resaltó que el FID es resultado del trabajo de muchas generaciones de artistas y técnicos que, con su compromiso, han permitido su crecimiento constante. Añadió que la responsabilidad de quienes hoy lo integran es continuar ese camino con la misma pasión.
En la parte curatorial, Mariana Cortés destacó que esta edición es fruto de años de colaboración y gestión detrás del escenario, un esfuerzo compartido que, dijo, solo cobra sentido con la presencia del público.
Mientras tanto, Cecilia Lugo celebró la permanencia del festival y el enfoque en el reconocimiento de quienes lo han construido a lo largo del tiempo. Aseguró que no hay manera de mirar hacia adelante sin comprender el pasado y subrayó que la danza es una apuesta que se renueva con cada generación.
Finalmente, Olga Gutiérrez, también curadora del encuentro, explicó que el concepto de legado que guía esta edición busca vincular las perspectivas de los creadores de ayer con las inquietudes de quienes comienzan.
- Organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, el FID 2025 contará con la participación de agrupaciones provenientes de México, Alemania, Noruega, Corea del Sur y Países Bajos. Con ello, el festival abre un nuevo capítulo en su historia, donde el cuerpo vuelve a ser punto de encuentro entre el arte y el tiempo.

Foto: Héctor Navarro
- El Festival Internacional de Danza Jalisco inicia su edición 28 en el Teatro Degollado - 19 octubre, 2025
- Jaramar presenta Memoria en el Conjunto Santander, una exploración del ser a través del sonido y la palabra- 18 octubre, 2025
- Viva la Tinta 2025 reunirá en Guadalajara a más de 160 artistas del tatuaje de todo el mundo - 17 octubre, 2025