Fotógrafas jaliscienses irrumpen en el Musa con una mirada colectiva
Foto: Héctor Navarro




Guadalajara, Jalisco.

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara inauguró la exposición "Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen", una muestra que reúne el trabajo de 33 creadoras visuales y que permanecerá hasta al 30 de noviembre.

La exposición, organizada por la Coordinación de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de la UdeG, busca visibilizar el papel de las mujeres en un campo donde su presencia ha sido históricamente relegada.

Ricardo Duarte, coordinador del área, explicó que la intención es generar un espacio de diálogo y reflexión a partir de la obra de estas autoras.

"Precisamente el vehículo para lograr propiciar un diálogo, una discusión, poder buscar que podamos sumarnos a una visión de pensamiento universal y crítico. Es también ese lugar en cada imagen donde podemos reflejarnos, pero también un espacio donde podemos confrontarnos.

Entonces, a cada una de ellas y a todas las que están detrás de estas 33 que están en la misma línea, en la mínima línea de fuego.

Muchas gracias por la experiencia compartida y estoy seguro que esta exposición que está pronto a inaugurarse se convertirá en un espacio de reflexión profunda que nos permita generar nuevos escenarios y soñar a todos los espectadores”, afirmó.

Fotógrafas jaliscienses irrumpen en el Musa con una mirada colectiva

Foto: Héctor Navarro

La muestra tiene su origen en la publicación Fotógrafas de Jalisco, editada por la revista Cuarto Oscuro en 2022. Duarte recordó que fue ahí donde nació la idea de dar forma a una exposición colectiva que ahora se presenta en el Musa y que en el futuro recorrerá distintos centros universitarios de la UdeG.

Moisés Vizcarra Schiaffino, director del museo, subrayó la importancia del respaldo recibido para llevar a cabo el proyecto y de acompañarlo con actividades educativas. 

"Esta exposición está apoyada por el legado Grodman a través de la University Guadalajara Foundation USA, que es un fideicomiso que apoya a los talentos jaliscienses para que podamos producir aquí en el museo sus exposiciones y lo cual pues estamos sumamente agradecidos por contar con ese apoyo, recordarles también a todas las personas que la exposición pues no solamente abre sus puertas y ya está,

Fotógrafas jaliscienses irrumpen en el Musa con una mirada colectiva

Foto: Héctor Navarro

el museo siempre tiene preparada una agenda que tiene que ver con actividades educativas y también con actividades de mediación para que todas las personas que se acerquen a la exposición puedan vivir una experiencia diferente. (…) Este es uno de nuestros principales objetivos, dar espacio, voz y presencia a todas las artistas de Jalisco y estas salas están a su disposición".

Entre las participantes se encuentra la fotoperiodista Alejandra Leyva, miembro del colectivo Mirada Tapatía, quien habló sobre la importancia del trabajo colectivo en este proyecto. 

"La necesidad de hablar de la fotografía hecha por mujeres en Jalisco fue algo que nos marcó fundamentalmente al colectivo desde su fundación. (…) Hablar de colectividad nunca ha sido sencillo. Cuando un trabajo nace del amor y la vocación, el esfuerzo individual se convierte en un beneficio compartido. Entonces, la tarea no consiste solo en sumar voluntades, sino en aprender a dejar al lado los intereses propios para ser y no solo parecer.

Fotógrafas jaliscienses irrumpen en el Musa con una mirada colectiva

Foto: Héctor Navarro

La colectividad se nutre de las diferencias, de la diversidad de voces, miradas y experiencias que lejos de dividirnos enriquecen el camino común. (…) Esta exposición es un reflejo de ello. Reconoce que aún faltan voces, pero recuerda también que el grito no debe ser ruido, sino escucha".

Otra de las expositoras, Mariana Hernández, destacó la importancia de reconocer a todas las mujeres que han transitado este oficio en Jalisco.

“Es muy importante para mí acentuar que no solo somos nosotras, las 33.Han pasado muchísimas fotógrafas por este estado que quizá todavía no les hace justicia a la revolución, pero ya empezamos, ya estamos aquí y poco a poco hay que ganar espacios, no por ser mujeres, ser mujer no es nada especial.

Es simplemente tener una sensibilidad diferente, tener una visión distinta y que también merece ser vista y escuchada”, dijo.

Fotógrafas jaliscienses irrumpen en el Musa con una mirada colectiva

Foto: Héctor Navarro

Fotógrafas jaliscienses irrumpen en el Musa con una mirada colectiva

Foto: Héctor Navarro


Héctor Navarro