Guadalajara, Jalisco.
El Festival Papirolas cumple tres décadas de historia y lo festejará del 1 al 5 de octubre con una programación que mira hacia atrás para valorar el camino recorrido.
Bajo el lema “Viaje al Pasado”, la edición 2025 desplegará talleres, espectáculos, exposiciones e instalaciones artísticas en el Conjunto Santander, el Pabellón Cultural Universitario, la Plaza Bicentenario, el Ágora Jenkins y el Jardín Botánico de Ciencias Ambientales.
El encuentro, considerado uno de los más importantes de la Universidad de Guadalajara, ofrecerá este año 24 talleres, 13 pabellones, 9 exposiciones, 8 instalaciones artísticas, 3 salas de lectura y 35 espectáculos, además de actividades virtuales disponibles en la plataforma papirolas.udg.mx.
Para la rectora de la UdeG, Karla Planter, la trascendencia de este festival va más allá de su programa:
“Son 30 años de uno de nuestros festivales más importantes y justamente Papirolas tiene un valor inmenso porque pone en el centro a las infancias y juventudes.
Les da un espacio de diversión, de aprendizaje y de conciencia a través del arte y las actividades lúdicas. Eso construye ciudadanía, y no solo desde lo legal, sino desde el compromiso frente a lo público, frente a lo que es de todos”.
En tres décadas, más de dos millones de personas han asistido a Papirolas, y muchas de ellas hoy llevan a sus hijos a participar.
- Además, el festival ha llegado a 70 municipios del estado, con actividades que se adaptan a cada región.

Foto: Héctor Navarro
La coordinadora de Cultura UDG, Daniela Yoffe Zonana, describió al encuentro como un proyecto que ha alcanzado madurez y claridad de propósito
“Treinta años del festival es como tener un hijo que llega a esa edad. Es un festival sólido, que sabe a quién le habla, que construye ciudadanía a través de la ciencia, la cultura, el arte y el juego.
En estas tres décadas han pasado más de nueve mil artistas, más de seis mil talleristas y se han impartido más de dos mil talleres, todos distintos. Ese impacto merece celebrarse”.
En el marco del aniversario también se presentará un libro conmemorativo, una serie de entrevistas con “ex niños Papirolas” que compartirán cómo el festival marcó sus vidas y la segunda temporada del Papiro Podcast, donde los más pequeños conversan con investigadores sobre temas de interés.
El festival también tiene un enfoque de política cultural. Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco, lo explicó así:
“Celebro esta oportunidad de encontrarnos en un festival que cumple 30 años inspirando y generando conocimiento a través del juego.
Este año, el pabellón que compartimos permitirá retroceder a la era de los dinosaurios, conocer a los primeros humanos y acercarse al arte rupestre. Todo desde un espacio lúdico que despierta la imaginación, el pensamiento crítico y la curiosidad. No podemos hablar de promoción cultural si no involucramos a las nuevas generaciones en esta tarea”.
Marcela García Bátiz, directora de Papirolas, enfatizó que el aniversario será un momento para agradecer y, al mismo tiempo, proyectarse hacia adelante:
“Son tres décadas en las que este festival se ha convertido en un referente de cultura, imaginación y alegría.
El tema de este año nos quedó como anillo al dedo, porque cumplir 30 años es mirar atrás con gratitud y preparar un futuro lleno de magia. En el programa encontrarán talleres, exposiciones, salas de lectura, espectáculos y hasta un salón especial llamado la máquina del tiempo”.
- Los boletos estarán disponibles a 75 pesos para escuelas en preventa y 100 pesos para el público general.