Prevención desigual: solo 27% de adolescentes indígenas usa anticonceptivos en su primera relación
Archivo. Fotografía: AFP




Guadalajara, Jalisco. 

Tres de cada 10 adolescentes entre 15 y 19 años empezó su vida sexual, lo mismo sucede con población indígena.

Este 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, por lo que el INEGI publicó estadísticas al respecto.

El 67 por ciento de las adolescentes utiliza algún método anticonceptivo en su primera relación sexual, el más común es el preservativo o condón, seguido por la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia y los métodos hormonales.

  • Cuando se trata de adolescentes hablantes de lengua indígena, solo 27 por ciento usó algún método de anticoncepción.

El 28 de las mujeres que no usaron métodos de anticoncepción en la primera relación sexual mencionaron que no planeaban que sucediera y en segundo lugar que no conocían métodos anticonceptivos.

Entre las mujeres hablantes de lengua indígena las razones de no usarlos fueron distintas:

El 26 por ciento dijo que la principal fue que quería embarazarse, el segundo motivo fue el desconocimiento de métodos de anticoncepción.

Sobre la fecundidad, el 10 por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años había tenido un embarazo al menos en una ocasión en los cinco años previos a la encuesta mientras que, las hablantes de lengua indígena fue del doble.


Elizabeth Ortiz