Alcalde Tonalá convierte informe en racimo de reclamos de olvido al gobernador y denuncia que Caabsa no ha remediado los Laureles
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

El presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, aprovechó su primer informe de este nuevo período de gobierno para reclamarle al gobernador Pablo Lemus los grandes pendientes que tiene con los tonaltecas.

Y es que entre sus batallas ganadas mencionó la concesión de Caabsa que se padeció por 20 años y cuyo servicio de recolección de basura ahora presta el propio municipio,

con  su propia estación de transferencia donde invirtieron 150 millones de pesos y la adquisición de 40 unidades recolectoras.

  • El servicio es de 93 por ciento de eficiencia contra 52 por ciento en el pasado.

Comentó que si bien la basura la convirtieron en salud y los 2 millones de pesos ahorrados mensualmente se aplican en el llamado hospitalito para los tonaltecas, Caabsa aún no ha cumplido. Aquí lo que le comentó al gobernador Pablo Lemus:

“Señor gobernador, el pasado 19 de junio, en la reunión de IMEPLAN celebrada en Ixtlahuacán de los Membrillos, se anunció que ya estaba el compromiso firmado con la empresa Caabsa para la remediación de los ex vertederos de Matatlán y Los Laureles.

Me preocupa como tonalteca y como gobernante que el tiempo sigue corriendo y la empresa no ha hecho, hasta el momento, ninguna acción de remediación, conforme a los acuerdos firmados.

Recordemos que la empresa tiene un plazo no mayor a dos años, a partir de la fecha que firmó el compromiso, para hacer la remediación e invertir los 341 millones de pesos que ello implica.

El pueblo de Tonalá y de la parte oriente de la zona metropolitana sigue atento a que se cumpla con esta obligación”.

Comentó en este 4 informe de estos seis años como alcalde reelecto, séptimo informe en su carrera como alcalde tonalteca por distintos partidos, logró sacar las casetas de cobro de Tonalá, se fueron y

recordó otra vez al gobernador Pablo Lemus que los tonaltecas quieren la línea 6 del tren ligero y que Mi Macro Periférico llegue al centro de Tonalá.

"En materia de transporte, señor gobernador: los tonaltecas le tomamos la palabra, sí queremos línea 6 del tren, la que nosotros hemos impulsado como línea 5.

Lo de menos es que sea la 5 o la 6, lo importante es que se ejecute la gran obra.

 Todavía recordamos aquel mensaje tan sentido que dirigió a Tonalá en su toma de protesta y estamos listos para apoyar, en lo que nos toca, para que el sistema de Mi Macro Periférico llegue hasta el centro de Tonalá,

para lo cual, si no mal recuerdo están etiquetados y aprobados 800 millones de pesos para ejercerse en este año".

El gobernador Pablo Lemus respondió primero al tema de la línea 5 ó 6 del tren ligero y dijo que lo que falta es que Tonalá les libere el derecho de vía de Zalatitán:

“Es con la liberación de la tenencia de la tierra, es decir, el derecho de vía que nos permita pasar a nosotros eh para poder hacer la vialidad y no tener ningún problema jurídico.

En cuanto ustedes presidente nos entreguen ya el convenio del derecho de vía, nosotros podemos iniciar el proceso de licitación

y probablemente un mes, mes y medio después de de haber iniciado este proceso de licitación de avenida Sala Sala Titán, estaríamos iniciando la misma a la espera de lo que el ayuntamiento nos entreguen”.

Y sobre Mi Macro Periférico dijo Pablo Lemus que para el 2026 estarán las siete estaciones que faltan para conectar con el centro de Tonalá:

"Yo tengo un compromiso con Tonalá y lo voy a cumplir. El sistema de mi macro tiene que llegar a Tonalá por una cuestión de justicia. Tonalá se lo merece.

Para poderlo traer hasta Tonalá se necesitan siete estaciones, ¿de acuerdo? Siete estaciones para poderlo traer hasta el centro de Tonalá.

 La estación Betania y la estación a Zapotlanejo, el pasado 3 de septiembre iniciaron ya su construcción. Dos de las siete estaciones estarán concluidas antes del último día de diciembre de este año.

Con esto vamos a estar invirtiendo eh la cantidad de 100 millones de pesos en estas dos estaciones.

Las otras cinco que quedarían pendientes se van a hacer con presupuesto 2026. Y esas estaciones van a llegar hasta Avenida Atonaltecas y Avenida Tonalá, digamos, van a llegar hasta la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social antes de que se termine el año 2026.

Fue mi compromiso, lo hice en campaña y le voy a cumplir a Tonalá. El sistema de mi macro va a llegar hasta el centro de Tonalá sin afectar a los comerciantes”.