Guadalajara, Jalisco.
Una nueva ruta de transporte público colectivo llegará al Centro Universitario de Tonalá, los acuerdos avanzan entre la Universidad de Guadalajara y la Secretaría del Transporte. Saldrá de la nueva Central camionera.
Esta tarde se reunieron Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, y Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General de la UdeG, quien celebró el cumplimiento de los acuerdos, porque benefician a la comunidad.
- En la reunión también participaron María Felicitas Parga Jiménez, Rectora del CUTonalá; Mariana Bulos Rodríguez, Directora General de Transporte Público; César Antonio Barba Delgadillo, Secretario General de la Universidad de Guadalajara; Héctor Raúl Solís, Vicerrector Ejecutivo y Zoé García Robledo, Presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Durante una primera reunión se pusieron en marcha de más unidades por parte del Sitren, que opera el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y las rutas concesionadas 170-B (C72) y 631 (C84), hacia el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
Amilcar López Zepeda, Director General del Siteur, se comprometió a mejorar, en un plazo de dos meses, las frecuencias de paso y aumentar el número de unidades de la ruta C98 que circula de la estación Periférico Norte, de la Línea 1 de Mi Tren, al CUTonalá.

Foto: Víctor Chávez
Cuatro concesionarias operan hacia ese centro universitario y han acordado aumentar el número de unidades hacia esa zona. Y en los próximos días impulsarán una nueva ruta que salga desde Tlaquepaque, en concreto la nueva central camionera, hacia ese punto.
Gabriel Ramírez Ibarra, Director General de Transporte Escolar y Miguel Ángel Sánchez de Santiago, Director de Transporte de Pasajeros, estarán dando seguimiento a estas acciones.
Al Ayuntamiento de Tonalá, a través de su representante, se le pidió mejorar las condiciones de las calles y accesos posteriores al CUTonalá, por la colonia Pajaritos, lo que facilitará la movilidad de las unidades y los estudiantes.
Mientras que la Universidad de Guadalajara se comprometió a avanzar en sus planes de movilidad escolar, en los que se incluya oferta de transporte escolar, ya que de acuerdo a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, estos planes son obligatorios para los planteles con una matrícula superior a 300 alumnos.

Foto: Víctor Chávez
- Habrá pronto nueva ruta hacia el CuTonalá, acuerdan Setran y UdeG - 20 septiembre, 2025
- Productores de maíz Irrumpen al Congreso Internacional Agroalimentario y advierten colapso del campo por uso de transgénicos- 18 septiembre, 2025
- Llama presidenta de la FEU, Zoé García, a que prevalezca diálogo sobre la violencia y advierte que exigirán se dé con los causantes- 12 septiembre, 2025