Guadalajara, Jalisco
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) presentó el programa de actividades del Seminario Permanente de Ciencia Política, que se llevará a cabo durante dos días.
El martes 30 de septiembre se realizará el Seminario Permanente con la participación de tres expertos italianos que abordarán el tema “Liberalismo, Democracia o Populismo: Perspectivas Históricas, Imaginarios y Desafíos Contemporáneos”.
El miércoles 1 de octubre tendrá lugar la presentación de la colección “Mujeres y Pensamiento Político”, un proyecto editorial que actualmente cuenta con diez textos publicados en español.
El jefe del Departamento de Estudios Políticos, Armando Zacarías Castillo, explicó que el seminario es un mecanismo académico esencial para el análisis, la discusión, la interpretación y la proyección de los desarrollos contemporáneos en el pensamiento de esta disciplina.
“La ciencia política adquiere una relevancia trascendental en el momento actual, ya que es importante reflexionar profundamente sobre la dinámica constante del desarrollo político y social...
...Este seminario se establece como un foro para comprender los desafíos y las nuevas perspectivas en el campo.
La política implica tanto acción como reflexión, constituye el mecanismo fundamental a partir del cual se construyen los consensos, se da la participación ciudadana y se establecen las vías para la representación en las decisiones colectivas, lo que requiere un proceso constante de negociación y comprensión de la política”.
Andrea Bussoletti, profesor investigador del Departamento de Estudios Políticos, señaló que las actividades del seminario estarán enfocadas en fenómenos que caracterizan a las sociedades contemporáneas.
“Este año, el Seminario Permanente de Ciencia Política continuará con el análisis de temáticas de gran interés académico y de la opinión pública, relativas a las tensiones entre democracia, populismo, democracia liberal y críticas a la democracia liberal”.
- El martes 30 de septiembre, la actividad estará enfocada en fenómenos que caracterizan a las sociedades contemporáneas.
El Dr. Federico Trocini, de la Universidad de Bérgamo, presentará una ponencia sobre la represión y cómo, durante la pandemia de COVID-19, la relación entre las ideas de libertad y las libertades de movimiento se convirtió en un tema polémico, capitalizado en la retórica de líderes y fuerzas políticas de corte populista.
Melissa Amezcua Yepiz, profesora del Departamento de Estudios Políticos e integrante del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, destacó que la colección “Mujeres y Pensamiento Político” es un espacio fundamental para reconocer y reflexionar sobre la presencia histórica y contemporánea de las mujeres en la teoría y práctica política, recuperando sus voces y aportes esenciales a la disciplina.
“La gran mayoría son precursoras del pensamiento y de la movilización feminista, en un momento en el que no se les consideraba así. Por ejemplo, Mary Wollstonecraft, cuyos textos fueron fundamentales para cuestionar el patriarcado y las jerarquías de género en diferentes ámbitos de la vida.
Sin duda, son mujeres que desarrollaron ideas y categorías sobre las desigualdades de género y las formas de discriminación”.
- El CUCSH pone sobre la mesa liberalismo, democracia y los desafíos del populismo- 26 septiembre, 2025
- Proponen red de parques lineales para enfrentar inundaciones en Guadalajara - 25 septiembre, 2025
- Emoción y primeras experiencias marcan la votación en la Preparatoria 10 de la UdeG - 24 septiembre, 2025