El CUCEI anuncia nuevas carreras con alta demanda y enfoque tecnológico
Cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) anuncia nuevas oportunidades académicas, presentando carreras con gran potencial de desarrollo, vocación especializada e importante campo laboral, como Ingeniería en Ciencia de Materiales, Ingeniería en Topografía Geomática, Licenciatura en Química e Ingeniería Fotónica.

El rector del CUCEI, Marco Antonio Pérez Cisneros, afirmó que estas cuatro carreras representan el futuro del desarrollo tecnológico y señaló que existe un déficit de ingenieros, por lo que trabajan para revertirlo.

“Se dice que hay una necesidad de 9 mil ingenieros por año entre todas las universidades del Estado. Estamos cerca de los 3 mil al año; a todo vapor, obviamente la Universidad de Guadalajara es la que más produce.

Tenemos un déficit evidente entre 4 mil y 5 mil ingenieros, que explica en parte el crecimiento de nuestra ciudad, porque Guadalajara es un punto muy atractivo incluso fuera de México”, señaló.

En Ingeniería en Ciencia de Materiales, se forman profesionales para el diseño y desarrollo de materiales innovadores aplicables en diversas industrias, incluyendo automotriz, aeroespacial, manufacturera, energías renovables, nanotecnología, biomedicina e investigación y desarrollo tecnológico.

El coordinador de la carrera, Javier Rosales Martínez, afirmó que esta ingeniería tiene impacto en todo con lo que interactuamos, ya que los materiales están presentes en prácticamente todo.

“En el campo laboral se puede trabajar prácticamente en cualquier ámbito.

Las áreas de especialización incluyen metalurgia, aeronáutica, electrónica; tiene muchísimas áreas de impacto”, explicó.

El coordinador de Ingeniería en Topografía Geomática, Eduardo Corona López, explicó que la carrera se especializa en la representación precisa de la superficie terrestre y su curvatura, utilizando técnicas de medición y análisis de datos geoespaciales.

  • Su trabajo es clave para obra civil, minería, hidrografía, urbanización y gestión ambiental.

Nuestro campo laboral es muy amplio. La mayor parte de nuestros alumnos, a partir del cuarto semestre, ya se encuentra laborando en empresas, lo que a veces es un reto porque aún tienen compromisos académicos.

Pero logramos combinar la programación para que puedan hacer prácticas y colaborar con las empresas. Muchos egresados liberan sus prácticas profesionales por experiencia porque ya están insertos en el sector”, indicó.

El coordinador de Ingeniería Fotónica, Anuar Benjamín Beltrán González, mencionó que la carrera es única en México y de vanguardia mundial, con alta demanda en telecomunicaciones, energía y salud. Además, brinda formación científica y tecnológica para crear empresas y participar en proyectos internacionales.

La fotónica tiene que ver con pantallas y desarrollo de tecnologías de luz, pero también generamos lámparas más eficientes y ayudamos en la gestión de la energía para que la ciudad ahorre recursos y los use en otros ámbitos”, comentó.

La Licenciatura en Química forma profesionales que comprenden, analizan y caracterizan la materia mediante técnicas químicas teóricas o experimentales.

También sintetizan, extraen y purifican compuestos mediante reacciones químicas y tratamientos físicos y químicos.

Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre. Para conocer los requisitos, calendario y proceso completo, consulta: www.escolar.udg.mx


Sara Esther Leos Andrade