Guadalajara, Jalisco.
“El Orgullo de Jalisco” es una de las obras que refleja la profunda conexión entre España y México, pues se trata de una de las zarzuelas más importantes que fusiona los ritmos españoles con la música tradicional mexicana, y que luego de su recuperación después de 70 años, tendrá su reestreno en Guadalajara, en el Teatro Degollado.
Para el director general de este montaje que tendrá su función el 14 de septiembre, Leopoldo Falcón, es un momento histórico para la escena musical y teatral de Jalisco, pues esta zarzuela conjuga diversas disciplinas a través de una historia de amor jalisciense.

“Podríamos decir que es la madre de la comedia musical, la zarzuela. El argumento se desarrolla con partes cantadas, partes habladas y sobre todo mucho de interpretación, concurre el baile y muchísimas disciplinas. Justamente al surgir en España y en este mismo teatro,
que era de un público tapatío asiduo a este género, cuando llega aquí Federico Moreno Torroba (el compositor de El Orgullo de Jalisco) con su compañía, la música le cautiva y le da por escribir esta zarzuela que sucede aquí en Jalisco y es una muestra de toda la trascendencia y arraigo en nuestro carácter mexicano”.
La recuperación de esta zarzuela fue gracias a Rooney Josué Hernández, investigador musicólogo que tuvo el hallazgo en 2020, en los archivos de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Foto: Eladio Quintero
Con este reestreno no sólo se dará vida a una de las puestas escénicas más populares luego de su estreno el 1947, sino que se rendirá un reconocimiento a su compositor Federico Moreno Torroba, y a quienes la protagonizaron en aquella época: Pepita Embil Echaníz y Plácido Francisco Domingo Ferrer, padres de Plácido Domingo, razón por la que el artista español será unos de los invitados especiales en el reestreno.
“Yo como director de escena te puedo decir que estoy muy contento, con grandes expectativas. Vine aquí el mes de junio a hacer las audiciones para elegir a los personajes co-primarios, y desde ahí la selección la hice a través de los integrantes del coro del estado y pude percibir esa gran emoción, ese gran talento, ese gran despliegue de capacidad para hacer, y qué mejor que una obra mexicana”, señaló Leopoldo Falcón.
En 1947, Pepita Embil protagonizó la zarzuela con el papel de Cristina, enamorada del charro Paco Aldana, quienes son parte de esta historia de confusiones, situaciones cómicas y romanticismo. Ahora, es Nancy Fabiola Herrera la intérprete de este papel, quien dijo estar emocionada por ser parte de esta recuperación de tradiciones españolas y mexicanas.
“Algo muy importante de la zarzuela es que recupera las tradiciones, tradiciones que en muchos casos ya se han perdido, pero que todavía podemos seguir viéndolas y recordándoles en estas obras. Para mi es emocionante introducirme un poquito más en la historia de México, del pueblo de Jalisco, de sus costumbres, de sus dichos, y creo que es muy bonito para el público verse reflejado en el escenario”, comentó.

Foto: Eladio Quintero
- Para este espectáculo los boletos ya están agotados, pero por parte de la Compañía Mexicana de Zarzuela, se busca la posibilidad de presentarlo próximamente en el Teatro Degollado o en otros recintos.
- La zarzuela, madre de la comedia musical, regresa al Teatro Degollado con “El Orgullo de Jalisco” - 11 septiembre, 2025
- Anuncian los 10 países presentes en el Salón de la Poesía de la FIL 39- 10 septiembre, 2025
- Para preservar la música tradicional en las nuevas generaciones invitan a la Maestría en Mariachi del CUAAD - 10 septiembre, 2025