Imparten la conferencia “Historia del Teatro en Jalisco” por Adriana Aldana




Lagos de Moreno, Jalisco.

El Encuentro del Teatro del Interior celebra sus 25 años en Lagos de Moreno con una programación que incluye 12 presentaciones escénicas, talleres, conversatorios y conferencias.

Como parte de esta programación, y en el marco del cierre del primer aniversario del Centro Cultural y Museo de la Ciudad, a cargo de Beatriz Adriana Aldana Rangel, se impartió la séptima conferencia del encuentro, titulada “La historia del teatro en Jalisco”.

¿Quién es Beatriz Adriana Aldana Rangel?

Imparten la conferencia “Historia del Teatro en Jalisco” por Adriana Aldana

FOTO: VERONICA FONSECA

Aldana es creadora escénica y directora de la compañía Yakkun Teatro, reconocida por representar el talento local a nivel estatal. Su trayectoria se remonta a sus inicios en los talleres artísticos de la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, bajo la formación de la maestra Alicia Pérez, figura destacada en el municipio por su aportación a los orígenes del teatro local.

Ha producido más de 20 obras y ha colaborado con reconocidos artistas del ámbito teatral. Además de participar activamente en el Encuentro del Teatro del Interior, ha sido mentora de nuevas generaciones de artistas laguenses que han seguido sus pasos en la escena local.

El Encuentro de Teatro del Interior celebra 25 años de llevar el talento de artistas de distintos municipios del estado de Jalisco a otras regiones fuera de la zona metropolitana de Guadalajara. A lo largo de este tiempo, el encuentro ha tenido varias sedes, entre ellas, Lagos de Moreno:

“Inicio en el año de 1998 en Tepatitlán Jalisco con el nombre de “Primera Muestra Intermunicipal de Jalisco”

Este proyecto, que logró incluir a artistas escénicos de los municipios de Jalisco, fue posible gracias a Guillermo Covarrubias Dueñas, quien, en aquel año, desde su trabajo en la Secretaría de Cultura del estado, dio visibilidad al trabajo de los distintos grupos de teatro en el interior. A partir de esa situación, surgió la iniciativa como una forma de apoyar en la preparación de manera más formal en el ámbito teatral.

Según comentó Beatriz, uno de los principales retos que enfrentaban los artistas de las regiones en ese tiempo era que, aunque había el interés por dedicarse al teatro, la mayoría no tenía estudios especializados. Por eso, muchas personas decidían trasladarse a otras partes del estado con la intención de estudiar una carrera.

Con esto en mente, y por iniciativa de Guillermo Covarrubias, se decidió llevar la muestra de teatro directamente a los municipios, con el propósito de impulsar la formación y el crecimiento profesional de quienes ya estaban haciendo teatro desde sus comunidades.

Imparten la conferencia “Historia del Teatro en Jalisco” por Adriana Aldana

FOTO: VERONICA FONSECA

El aporte de Eduardo Mata al teatro en Lagos de Moreno

En el año 2001, desde la Dirección de Cultura, Eduardo Mata valoró el trabajo que se venía realizando en lo que entonces era la muestra intermunicipal, especialmente en municipios como Tepatitlán y Ciudad Guzmán, donde ya se notaba una diferencia en las herramientas y procesos adquiridos en comparación con otras regiones.

Mata también es una de las personas que han dejado huella en la historia del teatro en Lagos de Moreno. Fue él quien propuso que la muestra tuviera como sede este municipio, y gracias a su gestión, se logró mantenerla ahí durante varios años.

 Entre otras iniciativas, también planteó la creación de un grupo representativo local. A partir de esa propuesta, en 2011, Guillermo Covarrubias dirigió al grupo municipal, marcando otro momento importante para el teatro en la región. De acuerdo con Adriana Aldana, el grupo Yaakun fue de los primeros en sumarse a la convocatoria.

Imparten la conferencia “Historia del Teatro en Jalisco” por Adriana Aldana

FOTO: VERÓNICA FONSECA

  • Durante ese tiempo, Guillermo Covarrubias escribió dos obras para el grupo de teatro: Las Poquianchis en el 2011 y, en 2012, El Hereje.

Por lo tanto, Lagos de Moreno ha dejado una huella imborrable en el Encuentro de Teatro del Interior, al contar además con el Teatro José Rosas Moreno, un espacio emblemático para las artes escénicas en el estado.

Adriana Aldana compartió que ha sido complejo atraer al público a los eventos de teatro; sin embargo, considera que es de suma importancia disfrutar de este tipo de proyectos que llegan al municipio. Además, resaltó la relevancia de apoyar a los grupos y compañías locales, como Yaakun Teatro, Dicrees Lagos, Flor Aldana y Walli Lobato.

Imparten la conferencia “Historia del Teatro en Jalisco” por Adriana Aldana

FOTO: VERONICA FONSECA


Verónica Fonseca