Controversia por valla que instalará Argentina en zona fronteriza con Bolivia
Nicolas GARCIA / AFP




Bolivia.

La decisión de autoridades locales argentinas de levantar un alambrado de 200 metros de largo y 2,5 metros de alto en una zona limítrofe con Bolivia ha generado preocupación en la cancillería boliviana, que reclama un diálogo bilateral.

Sin embargo, el propio presidente Javier Milei celebró la medida que profundiza una relación más compleja entre ambos países.

Como advierte el internacionalista Andrés Guzmán…

“Esto marca un precedente y esto es lo preocupante de posibles nuevas construcciones que se puedan hacer en el futuro, de muros, vallas en la frontera porque además Argentina anuncia que este es el comienzo”.

Esta medida se enmarca en el denominado “Plan Güemes” que lleva adelante Argentina impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el objetivo de reforzar el control del contrabando, el narcotráfico y la trata de personas.

“Hoy estamos con todo, cuidando nuestras fronteras y ese cerco va a hacer que cerquemos a la droga y liberemos a los ciudadanos”.

En respuesta, el ministro de Gobierno boliviano, Eduardo Del Castillo, defendió la política antidrogas de Bolivia y minimizó la construcción del alambrado…

“La frontera entre Bolivia y Argentina son más de 742 kilómetros lineales. Estos 200 metros no responden ni al 0,026% y la historia nos ha enseñado que tarde o temprano todos los muros se caen”.

  • En territorio argentino de Aguas Blancas, punto fronterizo con Bermejo, en Bolivia, es donde se prevé la construcción de esta valla que estaría terminada en 60 días.

 

Fabiola Chambi, Voz de América, Bolivia.