Ministra alemana de Exteriores rechaza los planes de Trump para Gaza
Fotografía: AFP




 Berlín, Alemania.

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, rechazó los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reubicar a la población palestina de la Franja de Gaza.

"Todos estamos de acuerdo en que Gaza debe ser reconstruido lo antes posible", dijo la política del partido Los Verdes en Berlín.

Para ello, añadió, será necesario un amplio compromiso internacional. "Nosotros, los europeos, estamos listos para contribuir con nuestra parte, junto con Estados Unidos y los socios de la región", declaró Baerbock.

El presidente estadounidense dijo en Washington en presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Estados Unidos quería tomar posesión de la Franja de Gaza, que está prácticamente destruida.

Según sus planes, los aproximadamente dos millones de palestinos que viven allí deberían mudarse a otros países árabes de la región. Estos planes recibieron críticas internacionales, algunas de ellas bastante contundentes.

La población civil en Gaza necesita "ayuda para un futuro en su tierra, en seguridad, dignidad y una convivencia pacífica con Israel", afirmó Baerbock. También pidió una "verdadera perspectiva política" en la que los terroristas de Hamas ya no jueguen un papel en Gaza en el futuro.

"Al mismo tiempo, está claro: Gaza, al igual que Cisjordania y Jerusalén Este, pertenece a los palestinos. Son el punto de partida para un futuro Estado de Palestina", dijo Baerbock.

"El desplazamiento de la población civil palestina de Gaza no solo sería inaceptable y violaría el derecho internacional, sino que también conduciría a nuevo sufrimiento y a más odio", señaló la ministra de Relaciones Exteriores.

El G7 -el grupo de las mayores potencias económicas occidentales, al que pertenecen tanto Estados Unidos como Alemania-, la Unión Europea (UE) y la ONU dejaron en claro desde el principio una y otra vez: "La población civil de Gaza no debe ser desplazada, y Gaza no debe ser ocupada de manera permanente ni recolonizada".

Baerbock concluyó que una solución negociada de dos Estados sigue siendo la única solución que permitirá a los palestinos e israelíes vivir en paz, seguridad y dignidad.

También el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, expresó hoy su escepticismo sobre los planes de Trump de reasentar a los palestinos que viven en la Franja de Gaza y abogó por un nuevo enfoque para estabilizar Cercano Oriente.

"Solo escucho preocupaciones aquí en la región", dijo en una reunión con el rey de Jordania, Abdalá II, en Ammán. Steinmeier indicó que estaba tratando de elegir sus palabras con mucho cuidado, haciendo hincapié en que la región necesitaba una solución sostenible.

Steinmeier ya había mantenido conversaciones políticas en Arabia Saudí antes de su visita a Jordania. Según sus observaciones, existe la expectativa de que ahora se trabaje no solo en la estabilidad de Israel y los palestinos, sino de toda la región, dijo. "Necesitamos un enfoque completamente nuevo", subrayó.

El presidente germano voló después a Ankara para hablar con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Al igual que en Ammán, el futuro de Siria tras la caída de Bashar al Asad y la evolución de la situación en Gaza tras la entrada en vigor del alto el fuego iban a ser los temas centrales.

Por un lado, Jordania se considera un ancla de estabilidad en el Cercano Oriente. Por otro lado, su ubicación hace que siempre se vea afectada por los conflictos que allí tienen lugar, por ejemplo por los cientos de miles de refugiados que acoge, sobre todo de la vecina Siria.

  • Te puede interesar:

México reconoce a Palestina ante plan de Trump de intervenir en Gaza