Concluye el programa “Islas y Corredores Biológicos” con la plantación de más de 18 mil árboles
Fotografía: Gobierno de Zapotlán el Grande




Zapotlán el Grande, Jalisco.

Plantan más de 18 mil árboles en la cuenca de Zapotlán el Grande a través del programa de Islas y Corredores Biológicos, mil más que el año anterior.

Isis Edith Santana Sánchez, directora del departamento de medio ambiente municipal, dijo que con la ayuda de 105 participantes, concluyeron el programa 2025 con la plantación de más de 18 mil árboles en la cuenca como pinos, guajes, colorines y guamúchiles.

"Estamos contentos con el cierre 2025 con mucho entusiasmo hemos visto la participación de más de 105 solicitantes o participantes del programa y este año se logró la reforestación de más de 18 mil árboles. Aunque el compromiso del patronato con el municipio son 15 mil árboles anuales, pues ellos en una buena administración de los recursos y en una eficiencia pues se han ido eh incrementando la producción".

"El año pasado llegamos a un poquito más de 17 mil y este año mil más, 18 mil árboles reforestados en la Cuenca. En diferentes sitios desde zonas productivas de berries y aguacates, eh propiedades particulares en las zonas rurales, algunos puntos en la zona urbana también".

Isis Santana destacó que esta es la mayor cantidad de árboles plantados en la existencia de este programa.

"Este año es importante, ya lo habíamos comentado en alguna en alguna entrevista, llevando por primera vez árboles a la parte baja de la Cuenca con la introducción de o la recuperación de Sauce Blanco".

La directora del departamento hizo mención que los beneficios de este programa ya son visibles, tal y como el regreso de aves y reptiles a su hábitat, así como su reproducción.

"Hemos tenido este año un cierre importante, pudimos tener la visita en el predio emblemático de Tres Compás, también a cargo de la administración de Berrimex, junto con Driscols, en donde está la isla biológica más grande, son aproximadamente 3 hectáreas de plantación de reforestación que este año están cumpliendo 4 años de reforestación en donde ya estamos viendo pues el funcionamiento".

Como tal como un corredor biológico, la presencia de polinizadores, de algunas otras especies como de reptiles, aves.

Y será el próximo año que lancen la convocatoria del programa en su edición 2026 durante el mes de febrero.


Guillermo Tovar