Brote de sarampión se expande a siete estados de EEUU
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-primer-plano-de-un-estetoscopio-40568/




Austin, TX.

Cerca de seis decenas de casos de sarampión confirmó al 18 de febrero el Departamento de Salud de Texas en ese estado, y menores de entre 5 y 17 años suman más de la mitad de los contagios.

El virus ya pasó la frontera y llegó a Nuevo México, que se integra a la lista de ya siete estados con casos confirmados.

Dr. William Moss, Profesor de Epidemiología U. Johns Hopkins:

“No todos tienen una complicación del sarampión o necesitan realmente un tratamiento médico agudo […] pero en otros países el sarampión puede causar la muerte; estimamos que tal vez entre cien mil y doscientas mil muertes se deben al sarampión cada año en todo el mundo, a menudo en niños pequeños y niños desnutridos”.

Como cualquier otra infección respiratoria, el sarampión genera fiebre, tos, conjuntivitis y congestión, además de un salpullido que frecuentemente se inicia en la boca. Las consecuencias para los no inmunizados pueden ser más severas, creando incluso complicaciones neurológicas.

Blanca Acosta, Enfermera de Emergencias en Texas:

“Hay casos donde los niños están muy jóvenes y todavía no tienen la edad requerida para estar vacunados […] pero hay otros niños que los papás prefieren no vacunarlos y están exponiendo a los demás, que todavía no están en edad para protegerse a sí mismos”.

  • La creciente resistencia a la inmunización preocupa a prestadores del servicio de salud, que además cuestionan si están preparados para un aumento del brote.

“Con los niveles de flu que hemos tenido en los hospitales a veces estamos muy ocupados, entonces no sentimos que tenemos todos los recursos que necesitamos […] equipo para protegernos a nosotros mismo y ciertos cuartos para prevenir que se contagien otras personas”.

Dr. William Moss, Profesor de Epidemiología U. Johns Hopkins:

“Si vemos una reducción adicional en la aplicación de la vacuna contra el sarampión en los Estados Unidos, nos estaremos exponiendo para brotes de sarampión más frecuentes y de mayor magnitud aquí en este país”.

El profesor de epidemiología de la Universidad Johns Hopkins además alerta sobre la remoción de ayudas a países de bajos recursos, lo que podría generar una mayor y más rápida propagación del virus y un aumento en la tasa de mortalidad.

Laura Sepúlveda, Voz de América Austin Texas.