Crisis urbana y ambiental, CUAAD lanza diplomado para crear soluciones
Fotografía: UdeG




Guadalajara, Jalisco. 

La crisis generalizada en los procesos de ocupación del territorio, así como las consecuencias por este crecimiento desmedido, sin control, ni respeto al medio ambiente que afectan directamente a los habitantes de las ciudades

impulsó la creación de un diplomado internacional en derechos sustentable y derecho ambiental en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

El director del Instituto de Investigación y Estudio de las Ciudades del CUAAD, Daniel González Romero, detalla que el objetivo de diplomado es la creación de proyectos colectivos interdisciplinares que aborden la contaminación del Río Santiago y los desafíos de contaminación de la cuenca Chapala-Santiago:

“nuestras ciudades están diseñadas y construidas de manera agresiva, lo digo con todo respeto a quienes han construido la ciudad,

porque no solamente son los inmobiliarios los que las construyen o el estado con sus políticas públicas, todos somos de alguna manera constructor de esta ciudad,

todos más o menos los que viven en barrios pobre y ricos, participamos en este proceso”. 

La salud también se ve afectada por los cambios que provocan las ciudades al medio ambiente, el coordinador del diplomado, Francisco Jalomo Aguirre, detalla: 

"Tenemos que repensar cómo, nos han indicado, los procesos de urbanización de la Zona Metropolitana de Guadalajara porque esta es una relación simbiótica,

a peor ciudad, peor calidad del agua y a peor calidad del agua, peor ciudad vamos a tener, entonces hay una íntima relación entre estos dos factores,

 por tanto, el agua y la ciudad son un binomio que se tiene que pensar siempre en los procesos de planeación ”. 

En el caso de la cuenca del Río Santiago, expertos han realizado investigaciones en la salud de la población y han encontrado un sinnúmero de problemas de salud como afecciones neuronales, daños renales, diferentes cánceres, enfermedades de la piel, intoxicaciones provocadas por inhalación, entre muchos problemas más.

  • Exalumnos de este diplomado han planteado diversas políticas públicas, como el hecho de considerar el Río Santiago como un sujeto de derecho y monitorear en tiempo real las actividades ecológicas de las zonas industriales aledañas al cuerpo de agua, con el fin de multar a quien infrinja las leyes medio ambientales.

Las inscripciones a este diplomado estarán abiertas hasta el próximo 3 de marzo y se puede consultar más información en su página de facebook Diplomado en Desarrollo Sustentable y Derecho Ambiental.


Rocío López Fonseca