México.
La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum se mostró cautelosa a los aranceles de un 25 por ciento que Estados Unidos impuso sobre el acero y el aluminio.
“Nos enteramos igual por la publicación del día de ayer. Es como digo, vamos a esperar, cabeza fría en esto, vamos a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí tomaremos definiciones”.
Este fin de semana, el presidente Donald Trump informó que está dispuesto a responder a las medidas comerciales que adopten otros países.
“Muy simple, si nos cobran, les cobramos”, dijo Trump.
Expertos económicos y en el sector afirman que estos aranceles representan un golpe fuerte a la economía de México y de Estados Unidos.
Marco Antonio Mares, analista económico:
“Va a ser una fuerte afectación para la economía mexicana, especialmente para el sector manufacturero en nuestro país y más directamente para el sector automotriz. Hay que recordar que el 30 por ciento del PIB depende de este sector. La industria automotriz representan uno de los clúster a nivel mundial”.
El analista y experto en economía considera que el mandatario estadounidense ha echado mano de fuertes represalias ajenas a la problemática de seguridad y narcotráfico.
“Hasta ahora, las presiones arancelarias de Trump no tienen nada que ver con el comercio. Es uso de un arma arancelaria para lograr abatir la exportación de fentanilo y tratar de contener la migración de México hacia Estados Unidos”.
- Estados Unidos es el principal receptor de las exportaciones de acero y aluminio de México, siendo responsable de más del 80% de los envíos de estos productos. Ambos países se encuentran en una tregua arancelaria de 30 días, para rubros distintos al acero y aluminio.
Jatziri Sánchez, Voz de América.
- Nuevas medidas arancelarias de Trump impactan a México- 11 febrero, 2025
- Expertos: Aumentan riesgos para migrantes irregulares que buscan llegar a EEUU- 07 febrero, 2025
- México lanza aplicación móvil para a sus connacionales en EEUU- 07 febrero, 2025