Ciudad de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció este jueves que buscará reformar la Constitución de su país con el fin de fortalecer la soberanía nacional, en respuesta a la reciente decisión estadounidense de nombrar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Estas modificaciones serán a los artículos 39 y 40, que tienen que ver con la soberanía de México.
“Ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación. No injerencismo y menos invasión”.
José Luis Montenegro, experto en seguridad, señaló que no existe punto de comparación entre los grupos terroristas y los cárteles mexicanos.
“Lo que no entiende el gobierno de Estados Unidos es que el càrtel de Sinaloa y el cártel de Jalisco Nueva Generación no son grupos terroristas como sí son Al Qeda o Isis.
Es decir, ellos no buscan cambiar la imagen de una sociedad ni derrocar a un gobierno, es decir, no lo hacen con fines políticos ni religiosos. Ellos tienen un objetivo, y lo leí en el NYT, que son ganancias ilimitadas”
El especialista y autor de dos libros sobre narcotráfico señaló que para desarticular a los cárteles mexicanos es necesario llegar a su fuente financiera.
“El narcotráfico mexicano hay que verlo y hay que pegarle en donde más le duele, es decir, en la vena y en el brazo financiero. Es un andamiaje, con varios políticos, son varios empresarios que suministran sus aviones, sus empresas”
“El hecho de que Estados Unidos quiera catalogarlos como grupos terroristas, quiera entrar a territorio mexicano y hacer supuestas operaciones, como la que vimos recientemente de un sobrevuelo de un avión de espionaje sobre Baja California, eso simplemente obedece a una tónica en la que el gobierno de Estados Unidos no entiende que hay que desarticular y desmantelar a los cárteles de la droga mediante el enjuiciamiento de estos políticos”.
Montenegro dijo que cuando la droga llega a Estados Unidos se deberían investigar las redes de distribución que existen en aquel país.
“Estados Unidos tiene el mayor número de consumidores de drogas a nivel mundial. Entonces, empresarios y polìticos están involucrados tambièn en esa cadena de mando.
Allá está más institucionalizado que no lo ven como una amenaza o un peligro, simplemente han adoptado catalogar a los consumidores como un problema de salud pública en lugar de seguridad nacional”.
- Durante su conferencia, Claudia Sheinbaum subrayó que México seguirá trabajando con el gobierno de Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, en particular las sintéticas, pero siempre sin ceder a ningún tipo de mandato.
Jatziri Sánchez, Voz de América.
- México busca reforma constitucional, en respuesta a la designación de cárteles como terroristas- 20 febrero, 2025
- Albergues de Tijuana albergan menos migrantes- 19 febrero, 2025
- Milei y el escándalo de $LIBRA: las consecuencias de un tuit - 19 febrero, 2025