Albergues de Tijuana albergan menos migrantes
Guillermo Arias / AFP




Tijuana, México.

En el albergue Juventud 2000 en Tijuana, están a menos de la mitad de su capacidad, con gente que buscaba legalmente asilo en Estados Unidos.

José María García Lara, del Albergue Juventud:

“Ha disminuido la cantidad de migrantes, la llegada de sur a norte”.

Su director dice que la migración empezó a disminuir desde antes de que Donald Trump regresara a la Casa Blanca.

Aún así, el reforzamiento de la vigilancia fronteriza continúa en ambos países.

La Guardia Nacional Mexicana realiza inspecciones antes de llegar a los puertos de entrada estadounidenses, incluso con canes entrenados.

También se apostaron junto a la cerca divisoria, donde del otro lado soldados enviados por la administración Trump colocan alambre de púas.

Benito Ontiveros del puesto Tacos Los Gordos:

“Más trabas para poder bajar de aquel lado me imagino. Ya no poder bajar de aquel lado, se subían se bajaban”

Este hombre tiene su puesto de tacos frente al muro. Los contrabandistas usan escaleras para cruzar ilegalmente a la gente.

Tom Homan, el llamado Zar de la Frontera de Trump, publicó en sus redes sociales que el 16 de febrero solo hallaron 229 personas cruzando irregularmente a lo largo de toda la frontera.

Los repatriados mexicanos encuentran más dificultades para cruzar.

“Defraudado por las leyes que hay ahorita”.

Autoridades mexicanas informaron que no han visto un incremento significativo en las deportaciones de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México:

“Desde el 20 de enero, 14.470 personas han regresado”.

  • El gobierno mexicano también promueve en redes sociales lo que llama acciones de supervisión y operación en su frontera norte, con el argumento de procurar una migración segura y ordenada.

Vicente Calderón, Voz de América, Tijuana