Argentina.
El escándalo de la criptomoneda $LIBRA ha dejado de ser solo un tema del mundo cripto y se ha convertido en un problema político, económico y judicial en Argentina, golpeando directamente al gobierno de Javier Milei.
“Son tipos híper sofisticados”.
Mientras el presidente insiste en que actuó de buena fe, la polémica sigue creciendo. En Argentina, la justicia ha abierto una investigación penal, mientras que en Estados Unidos el caso fue denunciado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés).
En el Congreso argentino, la oposición presiona por respuestas.
Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular:
“La verdad es que tenemos todas las expectativas. Los datos son contundentes. Incluso la. La patética defensa que hizo el presidente de la Nación en el reportaje de anoche demuestra que claramente no tiene argumentos para explicar las coincidencias que lo vinculan a él con los dos empresarios”.
Facundo Cruz, consultor y analista político:
“Hay dos posturas irreconciliables: promover el juicio político y hablar de un intento de desestabilización, y una postura intermedia de una comisión investigadora para ver qué fue lo que sucedió”.
Repercusiones a nivel internacional
Pero las repercusiones van más allá de la política. En los mercados, la incertidumbre se hizo sentir con una caída del 6 % en las acciones argentinas en Wall Street y un descenso del 3 % en los bonos en dólares temprano el martes.
¿Cómo un tuit generó tanta controversia?
Pero, ¿cómo un tuit causó tanto revuelo? El viernes pasado, Milei promocionó en X la criptomoneda $LIBRA, una “mememoneda”, es decir, un token inspirado en tendencias de Internet. En su mensaje, la presentó como una iniciativa para financiar pequeños emprendimientos y reactivar la economía.
Su respaldo disparó el valor del token, pero horas después colapsó, dejando pérdidas millonarias.
Tras la caída, Milei eliminó su publicación y aseguró que solo apoyaba un proyecto privado, que no conocía sus detalles y que por eso decidió no seguir difundiéndolo. Sin embargo, la oficina presidencial confirmó reuniones en la Casa Rosada con miembros del proyecto.
Aunque el colapso de estas monedas es común, los demandantes acusan a Milei de un "rug pull", un esquema en el que se infla el valor de un token antes de retirarse con las ganancias, dejando los activos sin valor.
Javier Milei, Presidente de Argentina:
“Por querer darle una mano a esos argentinos, me comí un cachetazo”.
Rodolfo Andragnes, ONG Bitcoin Argentina:
“Por confiar en esta gente probablemente no haber tenido la asesoría suficiente, terminó siendo un proyecto que a todas luces iba a terminar mal y terminó mal”.
- Hayden Mark Davis, parte del proyecto, afirmó que la moneda cayó porque Milei retiró su apoyo sin previo aviso, desatando el pánico entre los inversionistas.
- Milei y el escándalo de $LIBRA: las consecuencias de un tuit - 19 febrero, 2025
- Política migratoria de Trump ya afecta el envío de dinero a México- 19 febrero, 2025
- Ecuador se prepara para elección presidencial de este domingo- 15 febrero, 2025