Las Claves: Trump anuncia aranceles recíprocos: ¿de qué se trata y a qué países afectará?
ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP




Estados Unidos.

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció un nuevo plan para imponer aranceles recíprocos. Es decir, cualquier país que cobre aranceles a productos estadounidenses enfrentará tarifas equivalentes sobre sus propias exportaciones a EEUU.

"El mundo se ha aprovechado de Estados Unidos durante muchos años. Nos han impuesto enormes aranceles y nosotros no les hemos cobrado nada."

Desde la Oficina Oval, Trump dijo que su objetivo es garantizar "condiciones equitativas" en el comercio global y que estos aranceles fortalecerán la economía y la seguridad nacional.

¿Cómo funcionará?

Un funcionario de la Casa Blanca, que habló con periodistas antes del anuncio, dijo que los aranceles no entrarán en vigor de inmediato. Primero, el equipo de Trump analizará las relaciones comerciales de cada país.

La administración espera completar el análisis para el 1 de abril, momento en el que decidirá los próximos pasos.

¿Qué países se verán afectados?

El plan de Trump se enfoca en países con altos aranceles a productos de EEUU y una gran ventaja comercial, como:

  • China
  •  Japón
  • Corea del Sur
  • Y la Unión Europea

Sin embargo, la estrategia variará según el país y el equipo de Trump mantiene abierta la opción de negociar.

Colin Grabow, director asociado, Cato:

Creo que Argentina y Brasil serían los más afectados por un cambio de EEUU a aranceles recíprocos, ya que ambos tienen aranceles relativamente altos y cuentan con EEUU como mercados de exportación significativos.

Chile, Perú y Colombia ya tienen aranceles bajos frente a las exportaciones estadounidenses como resultado de sus acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.

Lo mismo ocurre en Centroamérica, donde Panamá, Costa Rica, Honduras, México, El Salvador, la República Dominicana, Nicaragua y Guatemala tienen acuerdos de libre comercio.

¿Cuál es el propósito de esta medida?

La Casa Blanca sostiene que las empresas estadounidenses han enfrentado prácticas comerciales desleales y que la falta de aranceles recíprocos ha contribuido al déficit comercial de EEUU.

El plan también busca eliminar otras barreras al comercio, como:

  • Regulaciones extranjeras estrictas
  • Impuestos al valor agregado (IVA)
  • Subsidios gubernamentales
  • Políticas de tipo de cambio

La meta es presionar a otros países para que reduzcan sus restricciones comerciales. El funcionario dejó claro que Trump está dispuesto a reducir los aranceles si otros países hacen lo mismo.

¿Qué sigue?

Trump ya anunció aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio desde el 12 de marzo, un 10 % a productos chinos y un aplazamiento de 30 días para Canadá y México.

La Unión Europea, Canadá y México han dicho que tienen medidas de represalia listas para contrarrestar las acciones de Trump, mientras China ya ha tomado medidas con sus propios aranceles sobre la energía estadounidense, maquinaria agrícola y automóviles.