Ciudad de México.
Las políticas del presidente Donald Trump ya comenzaron a afectar a las familias mexicanas que dependen de remesas para subsistir. En el estado de San Luis Potosí, hijos de estos migrantes crearon una asociación y piden a las autoridades apoyo y protección para sus familiares.
Sofía Concepción Rodríguez pertenece a la asociación “Hijas e Hijos de Migrantes en Estados Unidos”, y su padre es un migrante mexicano que desde hace 15 años vive en Dallas, Texas. La asociación agrupa a hijos de 32 migrantes indocumentados.
“Nos dice que el trabajo incluso disminuyó porque la población está con la preocupación de las redadas. Si en algún momento se regresa para acá tendremos que sobrevivir al día”.
“El enojo es bastante porque, para empezar, que se les catalogue como delincuentes… porque ellos pagan impuestos allá, son personas tranquilas, nada más se dedican a trabajar".
Diego Fernández forma parte de la misma asociación y comparte el temor por la seguridad de sus parientes en Estados Unidos.
“Inclusive en sus casas están con miedo de las redadas porque y se sabe que irrumpen en ellas para pedir papeles”.
Rodolfo Loredo Hernández, alcalde de Ciudad Fernández, estima que las remesas semanales recibidas por su municipio desde el 20 de enero han disminuido en un 50 por ciento. El año pasado, esa jurisdicción recibió remesas por 900 mil dólares.
Rodolfo Loredo Hernández, alcalde de Ciudad Fernández
“Con la fundación estamos ayudando a personas que viven en extrema pobreza y si llegan algunos paisanos que tengan su terreno, a lo mejor lo hicieron con los años mientras estuvieron en EEUU y si vienen sin ningún ‘cinco’, ya buscaremos la forma de hacerles una casita chiquita para que lleguen ahí”.
El alcalde reveló que su hijo es testigo de lo que viven los migrantes potosinos en Estados Unidos.
“En lo personal nos afecta. Mi hijo está encargado de traer encomiendas de allá y mandan regalos para la familia, a veces un poquito de dinero y sí se está viendo afectado. Él vio la diferencia de que la gente no quiere ni salir, no quiere abrir las puertas de su casa”.
- Otro municipio que ha visto una disminución del 40 % es San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que es la localidad que más remesas recibe de todo México, de acuerdo con los datos del Banco de México.
Jatziri Sánchez, Voz de América.
- Política migratoria de Trump ya afecta el envío de dinero a México- 19 febrero, 2025
- Ecuador se prepara para elección presidencial de este domingo- 15 febrero, 2025
- Las Claves: Trump anuncia aranceles recíprocos: ¿de qué se trata y a qué países afectará? - 14 febrero, 2025