Ocotlán, Jalisco
Como parte del compromiso 92 de Claudia Sheinbaum, consistente en dar saneamiento a los tres ríos más contaminados de México, entre los que se encuentra el Río Santiago, en Ocotlán, comenzaron las primeras acciones del Programa de articulación socio ambiental para la restauración de dicho cuerpo de agua.
El coordinador de este programa, Antonio Pulido, explicó en qué consisten estas primeras acciones:
“Lo que nosotros estamos realizando son entrevistas y encuestas con la población, para conocer sus percepciones
saber desde las voces de las personas que viven en el margen de los ríos cuales son sus problemáticas, sus perspectivas y soluciones o ver de qué manera ellos viven con el río, para después de ahí se pueda ejercer un diagnóstico y con ello venga la implementación de acciones físicas en los ríos”.
- Puntualizó que esta es apenas una primera parte del programa, ya que más adelante, esperan poder convertir en acciones directas la información compartida con la ciudadanía.
De cualquier manera consideró importante escuchar directamente a quienes viven cerca de los cuerpos de agua considerados, ya que son quienes mejor conocen sus problemas o incluso las posibles fuentes de contaminación.
Antonio Pulido agregó que para reunir esta información, ya hay personas en el terreno, por lo que explicó cómo poder identificarlos y parte de lo que preguntarán:
“Que si ven a unos muchachos con chaleco color caqui que dice medio ambiente, ellos son los promotores ambientales que están recabando la información y, en el mismo sentido, los invitamos a que, cuando los vean y quieran participar y dar su voz, los pueden llamar para los chicos tomen su información y su palabra”.
“También sepan que el trabajo que estamos realizando es directamente y sólo tiene que ver con información relacionada con el combate a la contaminación del río Santiago y del Zula”.
Finalmente, compartió que este es un trabajo que realizan en conjunto con el Instituto Corazón de la Tierra, Asociación Civil enfocada en el cuidado del Lago de Chapala y el medio ambiente alrededor del mismo, aunque aseguró que será importante la participación de todos los sectores involucrados, para ver resultados verdaderamente tangibles en uno de los ríos más contaminados de México.
- Brigada recabará información para posterior implementación de políticas de saneamiento del río Santiago- 13 noviembre, 2025
- Convocan a tercera edición del Festival Internacional de Cine de Atequiza- 15 septiembre, 2025
- Abrirán “feminitecas” en secundarias públicas de Ocotlán - 27 agosto, 2025
UDGTV
Radio UdeG























