Guadalajara, Jalisco
Otra vez a puerta cerrada y sin medios de comunicación, sesionó la comisión de tarifas y el SIAPA empujó un nuevo intento de aumento a sus tarifas entre un 5 a un 8 por ciento, pero sin acompañarlo de un dictamen técnico y además fuera de cualquier pronóstico de la inflación.
La presidenta municipal de Tlaquepaque Laura Imelda Pérez fue la única que quiso hablar respecto al tema y detalló las pretensiones del organismo, además de su falta de fundamentación:
"Del 5%,. 5 y 8 por ciento. Se mantienen las tarifas del 2025 de acuerdo a lo que se resolvió en esta comisión.
Incluso yo hice referencia a dos fuentes de información de la inflación, una del Banco de México y otra del cómo vamos México, las dos estaban por debajo del 4%, una apenas alcanza el 4% y bueno, está en 3.5%.
Esta propuesta pues vino acompañada de prácticamente nada. Yo les preguntaba, bueno, ¿por qué no calculamos la tasa fija que no mide los metros cúbicos, no cuántas cuentas, sino cuántos metros cúbicos estamos pues prácticamente regalando, porque una tasa fija es tú paga 10 por lo que sea, es como cuando llegas a un estacionamiento, 10 pesos por el tiempo que te quedes.
Pues no, en el agua no va así, menos cuando en las casas de habitación le cuentas gota por gota. Incluso les decía, no se vale pues que ya cuando el tiempo nos ahorca, entonces digas, "Ahora sí vamos a hacer compromisos, ahora sí vamos a presentar…. bueno, eso se hace antes.
Yo creo que si no marcamos una posición firme, esto va a continuar a lo largo del tiempo. Se ha venido señalando y hubo reconocimiento de que a lo largo de los años esta problemática se ha mantenido y ha continuado. Bueno, Pues si siempre se sigue aprobando, pues así va a ser".
La alcaldesa acudió personalmente a la reunión e incluso promovió que los periodistas estuvieran presentes, pero no fue atendida tal petición.
Otra vez el encuentro fue en lo oscurito y sin sustento, como ella misma lo explica:
"Fue parte de lo que ahí se debatió, se debatió sobre la falta de un diagnóstico, de una estrategia, se reflexionó sobre qué explicación podríamos dar en mi caso.
Por ejemplo, yo como representante popular, representante de un municipio de San Pedro Tlaquepaque, ¿qué explicación le puedo dar a los vecinos y vecinas de mi municipio de que probara cualquier cualquier tarifa?
Simplemente no la tenemos, agua sucia, falta de agua, falta de diagnóstico continúa evidentemente la corrupción, porque seguimos encontrando las mismas fallas, falta de atención a nuestro municipio, conexiones de drenaje a cuerpos de agua por parte de Siapa.
En fin, les compartía es como si tienes un vaso roto, ¿qué haces primero? Le echas agua o primero reparas, o una tubería primero la reparas y luego le echas agua. Lo mismo, si seguimos se acaban de incrementar las tarifas.
Hace muy poco tiempo en el Congreso. Y esta nueva propuesta para el 2026, si bien es cierto que para para el 26 no viene acompañada de un diagnóstico, de nada. Entonces esa fue nuestra postura".
- Las tarifas del 2025 entonces seguirán vigentes para el 2026.
- El SIAPA lo volvió a hacer e intentó un nuevo aumento en sus tarifas del 5 al 8 por ciento, se lo rechazaron- 15 agosto, 2025
- Tras revés de Lemus, el SIAPA da marcha atrás al tarifazo aprobado para 2026- 06 agosto, 2025
- Jornada Violenta al sur de la Ciudad: Seis Ejecuciones esta madrugada- 04 agosto, 2025