Guadalajara, Jalisco
En la edición 49 de TVMorfosis en Valencia, España fue analizado el Videopodcast como hilo conductor.
Habla Miquel Francés, académico de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia:
“Hacemos un TVMorfosis que lo que trata es ser un punto de encuentro, un punto de debate de hacia dónde van los contenidos en esa multidifusión digital (...)
Cada vez más ha habido una mutación permanente, una hibridación de formatos y de contenidos y en definitiva una multidifusión”.
De acuerdo con el Digital News Report 2025 de Reuters, el consumo del video en redes sociales creció del 52 por ciento en el 2020 a un 65 por ciento para el 2025 y el consumo audiovisual alcanza ya el 75 por ciento así que se puede decir que dominan hoy la dieta informativa contemporánea.
Dijo el secretario general de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas y director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres.
“El videopodcast no es solamente un nuevo fenómeno narrativo de la comunicación es sobre todo un síntoma que expresa ese desplazamiento de las estructuras tradicionales de mediación informativa y la aparición de un nuevo modelo de comunicación.
Donde la imagen, la conversación y la empatía se han convertido en instrumentos de influencia cultural, política y simbólica; representa la convergencia entre lo privado y lo público, la intimidad y la arena política, la conversación doméstica y la formación de opinión pública”.
Añadió que las plataformas como YouTube, TikTok, Spotify video, Instagram o Facebook se han convertido en auténticas ágoras digitales donde se juegan reputaciones, incluso donde se definen elecciones constitucionales, pero esta transformación bien acompañada de un fenómeno también creciente: la infoxicación, el tema de la edición número 50 de TVMorfosis.
- Más de la mitad de personas (58 por ciento) reconoce que le cuesta trabajo distinguir lo verdadero de lo falso.
La presidenta ATEI y directora Patrimonio Fílmico Colombiano Alexandra Falla expuso lo siguiente en la inauguración de TVMorfosis Valencia 2025:
“En Iberoamérica hemos sido testigos del crecimiento exponencial del videopodcast en los últimos años, ha sido un medio para dar voz a historias y perspectivas diversas promoviendo la educación, la cultura y el entretenimiento del podcast al videopodcast ha pasado poco tiempo; en Colombia por ejemplo, la producción del podcast creció 300 por ciento entre el año 2020 y 2024 y una cifra más compleja aun que nos dan investigaciones recientes es que el 50 por ciento de los contenidos políticos en redes sociales contienen desinformación”.
- El videopodcast domina la dieta informativa, expertos debaten en TVMorfosis Valencia 2025- 26 noviembre, 2025
- Tlaquepaque anuncia cursos gratuitos de defensa personal para mujeres- 25 noviembre, 2025
- Tres municipios de Jalisco, en el top 20 por feminicidios a nivel nacional - 25 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























