Guadalajara, Jalisco
Plantear la construcción de un viaducto elevado en la avenida López Mateos Sur “es ir a contracorriente” de soluciones que han probado su fracaso en ciudades desarrolladas, como el caso de Seúl, Corea del Sur, afirmó el director de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, Jesús Carlos Soto Morfín.
Sin darle vuelta, el funcionario estatal señaló que previo a la mesa de análisis a la que convocó el gobernador Pablo Lemus, tienen que definirse con cifras cuál es el origen del tráfico en el ingreso-salida sur de la ciudad.
Por ejemplo, se tiene que saber con precisión en cuánto afecta el transporte de carga y en cuánto los autos particulares.
“Totalmente es ir a contracorriente, son proyectos que ya se han desechado por las ciudades de primer mundo, que han entendido que el automóvil no resultó ser una solución a la movilidad en las ciudades.
Es un invento del ser humano para ciertas cuestiones y en ese sentido, tiene su propia eficiencia, pero no resulta conveniente para resolver una movilidad masiva en una ciudad y por eso se han desmontado este tipo de infraestructuras en muchísimas ciudades del mundo.
Tenemos el caso más emblemático que es la ciudad de Seúl, Corea del Sur, donde se desmonta un segundo piso para crear un espacio público con un río que atraviesa la ciudad”, explicó.
Para el congestionamiento de la zona sur se tiene que avanzar en horarios escalonados para el ingreso a las escuelas y los centros de trabajo, así como fijar un freno a los desarrollos inmobiliarios y regular aún más al transporte de carga, dijo Soto Morfín, quien en 2010, como activista, se opuso al viaducto elevado en la avenida Inglaterra, el cual no se concretó.
Por su parte, Ana Magdalena Rodríguez, coordinadora general de la Liga Peatonal, coincidió en que no debe construirse un segundo piso en la avenida López Mateos Sur, ya que además se trata de una obra costosa y que generaría un impacto mayor durante su construcción.
“Si no también el costo de su realización, el tiempo en que se realice. Si ahorita está difícil transitar en cualquier modo por López Mateos, ahora imagínate las obras para el segundo piso, para que, a los seis meses, esté igual.
En 2007 o 2009 se hicieron los túneles en López Mateos -viaducto- y si nosotros vemos ahorita a 15 años de que se hizo ¿cuál congestión resolvió?, cada que llueve está inundado”, precisó.
Tanto Jesús Carlos Soto, como la coordinadora de la Liga Peatonal participaron como presentadores de la Guía Práctica para la Implementación de los Derechos Peatonales en Ciudades Mexicanas, realizado en el Congreso del Estado.
- Te puede interesar:
- Un viaducto elevado “es ir a contracorriente” a la tendencia mundial, advirtió titular de Seguridad Vial- 18 agosto, 2025
- Regidores de Morena instalan los primeros comités seccionales en Guadalajara - 17 agosto, 2025
- Proponen mesa de diálogo para evaluar como afectará a Chapala sacar agua de la presa Solís - 17 agosto, 2025