Diputados se auto proponen un incremento salarial de 3.5% para 2026
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco.

Los 38 diputados del Congreso tendrían un incremento salarial de 3.5% a partir de enero de 2026, esto, como parte del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo para el año siguiente.

De aprobarse en el pleno el dictamen que este día autorizó la Comisión de Administración, cada legislador pasaría de ganar 109 mil 069 pesos mensuales brutos a 112 mil 887 pesos, esto es, una diferencia de 3 mil 818 pesos.

El tema recibió siete votos a favor de MC, Morena, Hagamos, PAN, PRI, PVEM y PT. El único voto en contra fue de la legisladora de Futuro, Mariana Casillas. 

El secretario de la Comisión de Administración, Tonatiuh Bravo Padilla, justificó que los legisladores reciban un incremento a sus percepciones, ya que no tienen un aumento desde 2017, esto es, desde hace ocho años.

“Se ha convertido en un tema tabú en virtud de que ya llevamos prácticamente entre ocho y nueve años, con el suelo ‘congelado’ para los diputados, en el cual, ni siquiera se le ha contemplado el incremento inflacionario.

En este caso viene incluido el incremento inflacionario, pero sí quisiera señalar que se está convirtiendo en un problema para el cumplimiento de otras disposiciones legales, porque ya hay nombramientos en el Congreso que perciben un monto mayor que el establecido para las diputadas y diputados”, aseveró.  

La sesión de la Comisión de Administración donde se revisó el incremento para los legisladores, el secretario general, los coordinadores de área y el personal de base, se realizó vía telemática, cuando en un principio se había convocado en forma presencial.

Los diputados del PAN, Isaías Cortés y del PT, Sergio Martín, sí estuvieron presentes en el salón Guillermo Ramos Ruiz.

La legisladora de MC, Montserrat Pérez Cisneros, presidenta de la Comisión de Administración, expresó su postura a favor del incremento salarial para los 38 diputados e informó que se incrementará el sueldo a los titulares de los órganos técnicos, según se aprobó desde el comienzo de la 64 Legislatura.

“Efectivamente este año se contempla el impacto inflacionario sobre la dieta de los diputados, se contempla también el aumento en un nivel del sueldo de los titulares de los órganos técnicos, que fue un acuerdo que tomamos en el pleno a inicios de la Legislatura y que habíamos impactado en un nivel en el ejercicio 2025 y ahora será para el segundo nivel para dar cumplimiento a ese acuerdo”, dijo.

Para la legisladora de Futuro, Mariana Casillas, el proyecto de gasto 2026 del Congreso también prevé un incremento a la nómina, con siete nuevas plazas, por lo que no se está cumpliendo el principio de austeridad, pregonado por todas las bancadas.

“Me parece que pese al incremento global de solo 3.6% en el anteproyecto, tiene también algunos aumentos desproporcionados de 151% en servicios profesionales y eso me parece preocupante, porque se menciona una transferencia que me parece que, a estas alturas del año, me parece que es una deficiencia en la planeación presupuestal”, expresó.

  • El dictamen debe aprobarse en sesión del pleno para enviarse luego al Poder Ejecutivo, a fin de que integre su proyecto de Presupuesto global del gobierno de Jalisco para 2026.

Ignacio Pérez Vega