Trabajan investigadores en la creación de una nueva prueba para evitar muertes por dengue
Buscan encontrar nuevas formas de diagnostico que ayuden a anticipar la posible gravedad de síntomas de dengue en pacientes. Fotografía: Coordinación de Desarrollo Social-Archivo




Guadalajara, Jalisco.

Ante el incremento en la incidencia de dengue en todo el país, la investigación no para para encontrar nuevas formas de diagnóstico sobre todo para los estados graves de la enfermedad, adelantó el director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental doctor Francisco Ruíz Sánchez de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez: 

“Teniendo el dengue en este momento un incremento en la incidencia en todo el país y en todo el continente americano y Jalisco no es la excepción en el país estamos cinco veces más de dengue comparado con el 2023 en la misma fecha, en la misma semana epidemiológica".

En el 2023 había 2 mil 500 casos de dengue a esta semana epidemiológica y en este momento 12 mil 600 casos en el país, incremento de cinco veces de dengue y creo que va a ser un año muy muy pesado epidemiológicamente con respecto al dengue”. 

El también infectólogo explicó que esta investigación podría ser el inicio para contar con pruebas que anticipen la posibilidad de una gravedad en los pacientes: 

“Estamos analizando algunos factores particularmente laboratoriales y de metabolómica que nos pueden orientar sobre aquel paciente que va a evolucionar a dengue grave o con signos de alarma para anticiparnos terapéuticamente y evitar la mortalidad”.

Con esto, los investigadores del instituto podrían poner a disposición de la comunidad médica una prueba que sea capaz de adelantarse a la gravedad de un paciente con dengue

Otras de las investigaciones que realiza el Instituto de Patología Infecciosa y Experimental doctor Francisco Ruíz Sánchez de la Universidad de Guadalajara es la “panresistencia” de las bacterias

“Caracterizado molecularmente bacterias multirresistentes, bacterias que causan enfermedades hospitalarias y que han llegado a desarrollar no solo multirresistencia sino panresistencia que es una situación todavía por arriba de la multi resistencia, eso es algo grave porque ya existen bacterias que aparentemente son resistentes a todos los antibióticos que puedes tener disponibles.”

  • La Organización Mundial de la Salud advirtió que la resistencia microbiana será la próxima pandemia si no se sigue investigando la forma de cómo acabar con ellas. 

Rocío López Fonseca