Los Cabos, México.
Son pequeñas e indefensas… recién salidas del cascarón; y aún así, están listas para enfrentar su primer desafío: llegar al mar.
La vida de las tortugas marinas transcurre entre el océano y las playas, donde siempre regresan a anidar. Si bien tenemos la idea de que son muchas y que duran muchos, muchos años, científicos afirman que están en peligro de extinción.
En Los Cabos, biólogos trabajan arduamente en proyectos de conservación que intentan garantizar la supervivencia de estas criaturas emblemáticas.
En el Rancho San Cristóbal, a orillas del Pacífico en Los Cabos, Baja California Sur, se realizan patrullajes para recolectar y proteger los nidos de tortugas marinas…
Zulema Guevara, bióloga del Rancho San Cristóbal:
“Lo que hacemos nosotros es un patrullaje todas las madrugadas. Hacemos un recorrido por la playa, que son cuatro kilómetros, y vamos colectando todos los nidos que veamos. Hay dos maneras de hacerlo. A veces cuando vemos que la hembra sale del mar y desova y es un proceso increíble y en otras ocasiones observamos el rastro que es la marca que ella deja cuando sale del mar”.
A pesar de los desafíos, los esfuerzos locales han logrado salvar a miles de crías de tortugas marinas cada temporada que, por lo general, ocurren entre septiembre y enero. Y con el paso de los años, cada vez destaca la resiliencia de las tortugas frente a amenazas naturales y humanas.
“Las tortugas marinas son especies protegidas. Actualmente, hay siete especies en peligro de extinción. Algunas en un rango más crítico que otras, por lo que cualquier granito de arena que podamos sumar es vital para perpetuar estas especies con más de 260 millones de años en nuestro planeta”.
Las leyes mexicanas las protegen, penalizando el daño o la explotación de estos animales y sus nidos. Sin embargo, las expectativas que tienen de llegar a la vida adulta son muy pocas.
“Las estimaciones son muy crudas. Nos dicen que de mil crías, solamente una llega a la etapa adulta; pero esto es por factores meramente naturales”.
En la municipalidad de Los Cabos, que abarca Cabo San Lucas, San José del Cabo y Cabo Pulmo, se organizan eventos comunitarios para liberar a las tortugas marinas; al tiempo de educar, tanto a residentes como a turistas, sobre la importancia de proteger a estas especies y el rol que cumplen en el ecosistema del planeta.
“Tenemos un corral de anidación que es, prácticamente, depositar todos los huevos que estén sobre la zona de la costa de Los Cabos y se depositan allá una parte ,otra en otros lados; pero estas vienen de allá”.
Después de ser liberadas y tocar la arena, las pequeñas tortugas deben recorrer entre 12 y 15 metros para llegar al mar.
Rosa Mandi, turista:
“Es precioso, la verdad es maravilloso que podamos formar parte de cosas como ésta que no son exclusivas para quien pueda pagar. Este tipo de experiencias tan naturales pertenecen a todos y son accesibles para personas mexicanas y extranjeras”.
Zulema Guevara, bióloga del Rancho San Cristóbal:
“De verdad que cada que yo veo a los bebés integrándose al mar puedo decir que vale la pena cada segundo…”
- Y es que para los biólogos que aquí trabajan, la mayor recompensa es presenciar el momento en que las tortugas entran al mar… un momento de esperanza y éxito de los esfuerzos de conservación que llevan a cabo.
Paula Díaz, Voz de América, Los Cabos, México.
- Tortugas marinas en peligro de extinción son protegidas en playas mexicanas- 06 febrero, 2025
- Controversia por valla que instalará Argentina en zona fronteriza con Bolivia- 05 febrero, 2025
- “El Día sin Inmigrantes” encuentra detractores y obstáculos- 05 febrero, 2025