Académicos del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) lanzaron el podcast de divulgación científica llamado “Cosas de sapiens”.
Se trata de un programa de 25 episodios con el lema “De las cavernas a las estrellas”, a cargo del divulgador de la ciencia Víctor González Quintanilla y el conductor Sergio Velasco.
La Rectora del CUAltos, Karla Planter Pérez, expuso:
“Hoy tanto Víctor como Sergio estarán hablando sobre estas teorías de conspiración que hay de lo más diversas, que no son nuevas, por supuesto, que vienen acompañando a la humanidad misma que busca a través de explicar los fenómenos que les pasa pues busca interpretaciones, muchas de ellas que responden a ideas conspiracionistas”.
Pero hay conspiraciones lógicas y otras totalmente “voladas”, dijo la rectora.
Fotografía: UdeG
Lo cierto es que hay un mar de información “chatarra”, como algunos alimentos, pero no hay una fórmula perfecta para detectarla, así que hay que desarrollar un filtro para reconocerla.
El divulgador de la ciencia, Víctor González Quintanilla, explicó:
“Hay mala ciencia, seudo ciencia, anticiencia y simples ocurrencias y la brújula es la evidencia y quien la sepa presentar de la mejor manera merece la confianza y esa confianza se gana, las instituciones se la ganan, los museos se la ganan, las universidades se la ganan, las revistas arbitradas se la ganan, pero ninguna está libre de fallas”.
Fotografía: UdeG
Si hubiera que tratar de calificar la información hay que fijarse en quién lo dice, por qué y a través de qué medio.
“Si tú ves en un encabezado que dice: científicos afirman que… bueno, hay que ver si de veras están citando la fuente completa, cómo se llama, nombre, apellido, institución en la que colabora y el nombre de la investigación al científico que hace referencia porque si no la palabra científicos la dejaron nada más así en el aire y no tiene una referencia completa, digamos”.
“Qué vamos a hacer con Cosas de Sapiens. Vamos a divertirnos con la ciencia. Vamos a buscarle el lado jocoso, el lado divertido, vamos a bullear a la ciencia, de eso se trata este espacio, no va a ser un espacio científico, serio, aburrido”.
El podcast está disponible en las siguientes plataformas:
Spotify.
Apple Podcast.
Amazon Music.
Youtube.
Además hay un buzón para comentarios en el correo cosasdesapiens.podcast@gmail.com
Licenciada en periodismo y comunicación por la Universidad Autónoma de Querétaro. Maestría en Generación y Gestión de la Innovación en la UDGVirtual. Colaboradora en medios impresos como a.m. Querétaro, periódico Mural y NTR. Experiencia en periodismo de datos, educación y salud. Estudiante del nivel avanzado de Lengua de Señas Mexicana.
Guadalajara, Jalisco.
Habitantes de Urbi Quinta, Senderos, Montecarlo y demás fraccionamientos que colindan con el vertedero de Matatlán se manifestaron en las oficinas de Semadet...
Desde motobombas para químicos, fertilizantes, mangueras, y demás insumos y equipos se encarecen con la inflación, afectando a los agricultores de todo el país.
Ante...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.