https://www.youtube.com/watch?v=9s6M2td09lI

En la zona del Valle, de Tlajomulco de Zúñiga, una de las más contaminadas de la zona metropolitana de Guadalajara, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) instaló la séptima pantalla de información en tiempo real del Sistema de Monitoreo Atmosférico, para que sus habitantes puedan reaccionar ante una precontingencia o contingencia ambiental. 

Alrededor de las 8:30 horas, al iniciar operaciones, el equipo que tuvo un costo de 700 mil pesos, marcaba en el fraccionamiento Santa Fe  79 en el Índice Metropolitano de Calidad del Aire, (IMECA), con estatus  regular. 

La titular de la Semadet, Magdalena Ruiz, reconoció que esta zona en el semáforo atmosférico siempre aparece en amarillo y rojo y que los indicadores del resto de la zona metropolitana de Guadalajara tampoco son halagüeños. 

Magdalena Ruiz aseguró que ya trabajan para transitar a un nuevo modelo de medición. Como parte de ese proceso, el Poder Ejecutivo enviará una iniciativa al Congreso del Estado para implementar un programa integral de calidad del aire, que necesitará 25 millones de pesos para la Red de Monitoreo, 70 millones para el seguimiento en tiempo real de la verificación vehicular y 120 millones de pesos para la contratación de personal especializado.

El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Alberto Uribe informó que invertirán aparte más de un millón de pesos en la adquisición de un sistema de monitoreo móvil, equipo que esperan que el gobierno del estado complemente con cuatro pantallas informativas y una estación de monitoreo más.

La secretaria de Medio Ambiente afirmó que su objetivo es terminar la administración con un programa de transporte escolar, con el control de las industrias contaminantes, una reforestación estratégica  y la modernización de la verificación vehicular para revertir la mala calidad del aire en la zona metropolitana de Guadalajara.