Donar está chido. ¿Sabías que puedes salvar hasta a tres personas con este acto altruista?
Fotografía: UdeG / Archivo




Guadalajara, Jalisco.

Donar sangre está chido, porque se pueden salvar hasta tres personas, y en esta ocasión los Hospitales Civiles de Guadalajara lanzan la campaña de Donación Altruista de Sangre del 11 al 14 de julio en los dos bancos de sangre de los hospitales de 7:30 de la mañana a 11 de la mañana.

El director del Juan I. Menchaca, Benjamín Becerra, detalla los requisitos:

“Tener entre 18 y 65 años con un peso mayor a 50 kilos, estar sano, que en ese momento no tengan ni gripa, fiebre, diarrea o alguna infección en los últimos 15 días, no haber tomado medicamento en los últimos cinco días, no haber consumido alcohol en las últimas 24 horas.

"No tener antecedentes de vacunación en los últimos 28 días. no haberse realizado ninguna cirugía en los últimos seis meses, no estar embarazada, ni lactando o que en los últimos seis meses no hayan tenido algún parto, aborto o cesárea".

"Si reúnen estos requisitos se pueden presentar en ayuno mínimo de cuatro horas y máximo de diez horas y se pueden presentar solo con una identificación en ambas unidades hospitalarias”.

Por su parte el director del Fray Antonio Alcalde, Rafael Santa Ortiz, recuerda el beneficio que tienen los donantes de sangre:

“un plus para el donador son los exámenes de laboratorio porque se determina biometría hemática, para ver si tiene o no hepatitis b, c, sífilis y VIH y todos esos exámenes son gratuitos no se cobran son aproximadamente el costo de los puros exámenes".

"Es que aquí aparte de donar sangre te permite saber cómo andas en tu estado general y saber cómo estás en tu estado de salud desde el punto de vista infeccioso negativas”. 

Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional de donación altruista de sangre, es de tan solo el 5 por ciento, cuando en el país es del 8 por ciento, lamenta la jefa del banco de sangre del Fray Antonio Alcalde, Esperanza Elizabeth Zuno Reyes:

“el país le debe tirar a los acuerdos internacionales de la OMS y de la OPS que es llegar al 100 por ciento de donación altruista porque es la sangre de menor calidad, porque es el donante convencido de hacerlo y donde tenemos mucho menos descarte, muchos dicen, es que vamos a donar pero nos regresan a muchos y nomás la mitad pasa, pero es que no nos preguntamos realmente estoy en condiciones?, no tenemos la costumbre de checarnos y tal vez no estamos tan bien que digamos”.

  • Las mujeres pueden donar de manera altruista tres veces al año y los varones hasta cuatro veces al año. Además los donadores altruistas de sangre todo el año tienen preferencia de atención, sólo se deben de identificar como altruistas y serán los primeros en pasar a hacer todo el trámite. 

Rocío López Fonseca