Guadalajara, Jalisco
Vicente Fernández, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar y Javier Solís fueron recordados en la Gala de Mariachi “Los Inmortales”, realizada en el Teatro Degollado la noche del 4 de septiembre, en la celebración del XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
En compañía de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), el espectáculo que duró más de dos horas fue llevado por el Mariachi Los Camperos y el Mariachi Internacional CHG.
En la primera parte del concierto apareció el Mariachi Los Camperos, quienes arrancaron con “El Jalisciense”, para después, centrarse en piezas como “Si nos dejan”, una de las interpretaciones que más emocionó al público.
El repertorio fue un recorrido lleno de sentimientos en el que jugó un papel fundamental la OFJ, quienes mostraron un amplio trabajo para la sonoridad de cada tema, de la mano del director Enrique Radillo.
De esa manera es que el público fue participativo de principio a fin, con temas llenos de melancolía como “La diferencia” o “La huella de mis besos”, hasta los más alegres como el “Noa Noa”, con la que el mariachi invitó a dejar los asientos para bailar y cantar.
Y para el cierre de su participación, Los Camperos se despidieron con un popurrí de Vicente Fernández, que incluyó temas como “La ley del monte”, “Hermoso cariño”, “Acá entre nos”, “De qué manera te olvido” y “Volver Volver”.
Posteriormente apareció en el escenario el Mariachi Internacional CHG.
El inicio de su participación fue con tres de los temas más emblemáticos de Javier Solís: “Sombras nada más”, “Esclavo y amo” y “Entrega total”.
Siguió Antonio Aguilar, con icónicos lanzamientos del cantante de Zacatecas como “Un puño de tierra” y “Ánimas que no amanezca”.
- En medio del espectáculo, el Mariachi CHG y la OFJ se olvidaron de las fronteras, por lo que presentaron una serie de fusiones musicales que trasladaron a los escuchas hasta España, siendo "Granada" una de las piezas más aclamadas por la magistralidad de las voces al presentar esta composición de Agustín Lara, que recrea el misticismo y belleza de la ciudad española.
Y así como en la primera parte se ofreció un popurrí de Vicente Fernández, en este caso fue dedicado a José Alfredo Jiménez, por lo que temas como “El último trago”, “Caminos de Guanajuato”, “El siete mares”, “Ella” y “El rey” conformaron esta parte del repertorio.
Las Galas de Mariachi continuarán este viernes 5 y sábado 6 de septiembre en el Teatro Degollado, en las que tendrá participación la OFJ nuevamente con el Mariachi Los Camperos, así como con Sol de América y Nuevo Tecalitlán.
- Recuerdan a “Los inmortales” en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería- 05 septiembre, 2025
- Con obras de Chávez, Revueltas y Shostakovich, la Orquesta Filarmónica de Jalisco visitará León y CDMX - 03 septiembre, 2025
- "Ruge con identidad", el concurso de fotografía que conmemora 100 años de la refundación de la UdeG- 03 septiembre, 2025