Festival de Cine de Morelia, un espacio de paz ante el conflicto armado en Gaza y Ucrania
Foto: EFE




Ciudad de México, México. 

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el encuentro del séptimo arte más importante de México, presentó este jueves su programación oficial para su vigesimotercera edición, que se celebrará del 10 al 19 de octubre con funciones preinaugurales, y

se denominó como un espacio que “promueve la paz” ante los conflictos armados que suceden en Gaza y Ucrania.

“El festival es un espacio que, desde hace muchos años, ha pugnado siempre por la paz, queremos que se acaben los conflictos armados, que Rusia salga de Ucrania, que se acabe el genocidio en Gaza”, afirmó el vicepresidente del FICM, Cuauhtémoc Cárdenas Batel.

Durante la conferencia de prensa, los organizadores del FCIM destacaron que este encuentro en favor del cine mexicano, celebrado en el estado de Michoacán (oeste del país), “apuesta por la paz”.

Esta declaración se suma a una creciente ola de posicionamientos en la industria cinematográfica contra el “genocidio” palestino, como ocurrió en la 82ª edición del Festival de Venecia, donde una carta abierta reunió cientos de firmas de figuras del cine.

“Están pasando cosas trágicas: es estremecedor ver que mueran niños de hambre, que haya familias separadas por un conflicto (...) En este momento los ojos están sobre Gaza”,

sostuvo Cárdenas Batel. Aclaró además que “no se trata de un tema con Israel como país, sino con su gobierno y con quien lo encabeza”, en referencia al primer ministro Benjamín Netanyahu.

Cárdenas Batel también reveló que ‘El agente secreto’, del realizador brasileño Kleber Mendonça Filho, será la película inaugural de este año, y que entre los invitados especiales está el iraní Jafar Panahi, quien proyectará ‘It was just an accident’.

A los invitados especiales se suma la francesa Juliette Binoche, quien presentará su documental ‘In-I: In Motion’, la argentina Lucrecia Martel con su documental ‘Nuestra tierra’, el español Oliver Laxe con su reciente trabajo ‘Sirât’ y el francés Robin Campillo que acompaña este festival con ‘Enzo’, una cinta que codirige con Laurent Cantet.

 ‘Frankenstein’ como estreno internacional

Por su parte, la directora del FICM, Daniela Michel, descartó la posibilidad de que el director mexicano Guillermo del Toro asista al festival para presentar 'Frankenstein', como se había especulado.

Aunque confirmó que la cinta, que actualmente compite por el León de Oro, estará en la lista de los estrenos internacionales a la cual se suman directores de la talla de:

  • Yorgo Lanthimos (‘Bugonia’)
  • Julia Ducournau (‘Alpha’)
  • Park Chan-Wook (‘No other choice’)
  • Kelly Reichardt (‘The mastermind’)
  • Carla Simón (‘Romería)
  • Lynne Ramsay (Die my love) e incluso la ópera prima (‘La cronología del agua’) de Kristen Stewart, entre otras.

También se destacaron estrenos nacionales de documental y ficción como ‘Soy Frankelda’, ‘Berezada’, ‘Sobriedad me estás matando’, ‘Asco: Without Permission’ o ‘Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés’.

Como parte de su selección oficial, en la que solo compiten filmes mexicanos, Michel apuntó que serán 102 películas en la competencia, que se dividen en las categorías de Sección Michoacana, con 15 trabajos; Cortometraje Mexicano, con 62 títulos; Documental Mexicano, con 14 obras y Largometraje Mexicano, que incluye 11 cintas.

En el certamen destaca ‘Juana’, la película debut del reconocido actor Daniel Giménez Cacho; ‘El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’ del nacido en Michoacán, Ernesto Martínez Bucio; ‘Olmo’ del realizador Fernando Eimbcke, conocido por su filme ‘Temporada de patos’ (2004), así como ‘En el camino’ de David Pablos y ‘Vainilla’ de Mayra Hermosillo.

Además, la directora recordó que "en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para nominación al Óscar”