Más de 100 mil personas visitan el Festival Papirolas en su 30 aniversario
Foto: Festival Papirolas




Guadalajara, Jalisco.

Luego del cierre del Festival Papirolas en su 30 aniversario, que se realizó del 1 al 5 de octubre, se registró la asistencia de 104 mil visitantes en sus actividades. Además, ya se anunció la temática para la siguiente edición: será "La magia de los colores", luego de una encuesta realizada al público.

La programación de Papirolas 2025 tuvo 12 pabellones temáticos diseñados y operados por Papirolas e instituciones universitarias y gubernamentales.

En total en estos espacios se ofrecieron 660 horas de actividades, siendo el Pabellón Papirolas el más concurrido con "Viaje al Pasado", donde los públicos infantiles pudieron convivir con el artista Memo Plastilina y aprender a moldear los personajes de esta edición 2025. 

El interés de las y los visitantes de igual manera se vio reflejado en los pabellones “Pinceles y Pixeles” operado por Fomento al Desarrollo Integral y “Retrovisor: Restos visuales del ayer” de la Coordinación General de Patrimonio Universitario y Preparatorias de la UdeG, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).

Se realizaron 24 talleres con 243 sesiones en total, divididos áreas temáticas y en rangos de edad: de 0 a 5 años, de 6 a 12 años y de 13 a 18 años de edad.

Los talleres “Pinceles por la Justicia”, “Ciencia en el Tiempo”, “Guardianes de las flores”, “Raíces de barro” y “Exploradores de animales en el mar antiguo” fueron algunos de los más concurridos.

Respecto a las exposiciones destaca "30 años del Festival" en el Congreso del Estado, y algunas dentro del festival fueron acompañadas por talleres, como "Animalia: trazos compartidos” e “Historia de la Medicina”, entre otras.

  • Y en el salón de usos múltiples se presentaron actividades como “La máquina del tiempo" y ponencias con personalidades como Juan Nepote, Nanantli Romo y Paola Palacios del Museo de Ciencias Ambientales, así como la escritora Tessie Solinis, el equipo de Curiosamente y el taller de La Chayotera de la comunidad de Mezcala, quienes promueven el rescate de la cultura Coca.  

Las actividades se desarrollaron en las instalaciones del Centro Cultural Universitario nuevamente, y en esta edición el festival pasó de tener 20 a 36 actividades en el Conjunto Santander de Artes Escénicas y el Ágora Jenkins. 

Participaron 1,410 artistas en 161 funciones en los 5 teatros que se habilitaron durante el festival, además de múltiples artes escénicas de calle como la comparsa Papirolas, músicos y magos. 

Respecto a la visita de escuelas, este año fueron 450 grupos escolares de 156 escuelas de 14 municipios de Jalisco, donde el público de 6 a 12 años fue el más presente. Además se apoyaron a 30 escuelas y asociaciones civiles con boletos de cortesía para el festival.