A dos años del derrame de melaza en la presa El Hurtado se hizo el relanzamiento  turístico de San Pedro Valencia, comunidad de Acatlán de Juárez que depende económicamente de la pesca y restaurantes, que empiezan a  recuperarse del ecocidio.

Con el apoyo del gobierno del estado, esta población realizará a la par de sus fiestas patronales un programa artístico, deportivo y cultural el próximo domingo como parte de una estrategia para reconquistar a los visitantes que perdió en 2013, tras la muerte de toneladas de peces por la contaminación, explicó Tanya Aranda Herrera, directora de Desarrollo Regional de la Secretaría de Turismo.

Según la Secretaría de Turismo, la presa de El Hurtado ya fue saneada y también tiene controlado el problema del  lirio que surgió después del derrame de melaza.

El relanzamiento  de San Pedro Valencia como destino turístico incluirá la realización de una carrera atlética de 10 kilómetros, un concurso de papalotes, y  conciertos. El elenco artístico está integrado por  la Rondalla Voces del Alma, Orquesta Típica de Guadalajara y  bandas como la de Chuyín Barajas.

La funcionaria estatal afirmó que el proyecto es integral y que no se limita a la realización de un festival aislado.

A la par, estudiantes del ITESO trabajarán con los restaurantes de la zona para rediseñar su plan de negocios y lograr la recuperación económica de esta comunidad de Acatlán de Juárez.